Mostrando entradas con la etiqueta educación emocional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación emocional. Mostrar todas las entradas
19 oct 2025
7 oct 2025
Pintando caritas
Esta actividad consiste en dibujar las partes de la cara de unas niñas y niños sin olvidar ninguno de sus elementos.
Podemos plastificar las fichas en blanco y negro o después de pintarlas.
Si se hace de forma individual es muy interesante que los peques recorten y peguen los muñecos en un folio y dibujen las partes del cuerpo que les faltan.
Hay 6 caras diferentes.
Se les puede pedir que expresen emociones diferentes.
21 sept 2025
26 ago 2025
9 pegatinas con frases motivadoras
Estas pegatinas están hechas con mucho cariño para que los peques las lleven y, de una forma positiva, comprendan lo excepcional que es cada persona, y que todos podemos ser válidos, cariñosos, amigables y empáticos.
La autoestima es un bien pocas veces educado de manera cabal. O nos pasamos o no llegamos. Valorarlo en su justa medida no es complicado si se quiere hacerlo.
Con estas frases motivadoras podemos hacer mucho bien para ayudar a aquellos peques inseguros-as.
Si queremos que se peguen directamente se deben imprimir en din A4 de papel adhesivo. He realizado 9 textos diferentes.
Se pueden poner en la ropa, los materiales escolares, las mochilas, las batas de clase, colgadas al cuello como medallas...
24 ago 2025
Registro de emociones SEPTIEMBRE
Comenzar haciendo un seguimiento de las emociones que se viven en este mes de Septiembre es una forma ideal de trabajar la educación emocional y de comprender, en un simple golpe de vista, y gestionar mejor nuestro bienestar emocional.
Os animo a que lo probéis con vuestros peques e incluso con vosotras mismas porque resulta verdaderamente interesante situarnos en nuestro mapa emocional.
4 ago 2025
2 jul 2025
26 may 2025
25 abr 2025
30 mar 2025
22 feb 2025
28 ene 2025
10 ene 2025
Registro de emociones ENERO
Hace un tiempo empecé a realizar este tipo de registro de emociones o mood tracker como un apoyo a los sentimientos y emociones que tenemos a diario.
Esta herramienta nos ayuda a comprender cómo el entorno, las personas que nos rodean y las situaciones que vivimos en el día nos afectan, y mucho.
Esta técnica psicológica nos hace mejorar nuestra salud mental y reconocer patrones que nos influyen en nuestros pensamientos.
Cada día vamos repasando cómo nos sentimos y lo que ha pasado a lo largo del día, por lo que lo más interesante es hacerlo por la noche.
Puede parecer que no es un instrumento muy acertado para los peques, todo lo contrario, si ellos lo realizan al salir del cole, los últimos 10 minutos, se dan cuenta de su estado de ánimo inmediatamente y eso es maravilloso para su autocontrol, su autonomía y sus sentimientos y emociones. Además nosotras podemos detectar problemas o situaciones extrañas o que puedan requerir una ayuda.
Espero que os gusten. Cada mes iré poniendo uno.
30 nov 2024
ORIGINAL CALENDARIO DE ADVIENTO con valores y sorpresas
Los calendarios de adviento son una oportunidad para introducir el conteo positivo y el conteo negativo. Es decir, realizar la seriación de números lógica, tanto del derecho como del revés.
Me explico:
En la escuela podemos trabajar la numeración desde el 1 al 24 si los peques son de los primeros niveles de enseñanza, ya que es una seriación lógica y natural de cantidades cada vez mayores que se forman "añadiendo +1" a la cantidad anterior.
Sin embargo, con niños-as más mayores es mejor hacer la seriación inversa, del 24 al 1, para que asocien la cantidad resultante de "añadir -1" y así conseguir que sea cada vez menor.
Mi forma de trabajar estas seriaciones es ir contando los días del mes en el calendario desde el 1 hasta el día de hoy y luego, sólo con los de 5 años, ir hacia atrás hasta llegar al primero de mes. Les gusta hacerlo y parece que estamos disparando un cohete, pues cuando llegamos al 0 el cohete despega y hacemos ruidos de despegue con la boca.
En esta ocasión vamos a hacer cajitas y abrirlas día a día. En cada cajita iremos poniendo un mensaje que nos traerá un muñequito, animalito, dinosaurio, un personaje LEGO o similar, que se pueden comprar en bazares y son muy baratitos y que después nos servirá para jugar en clase.
Los mensajes de las cajitas son lo más importante en este calendario ya que fomentan valores de convivencia, sociales, amistosos y de concordia entre los peques de clase.
MIS PROPUESTAS están en este ENLACE.
A continuación dejo la plantilla de las cajitas, su forma de montarlas y los medallones de encima y debajo.
27 may 2024
Juego sobre comportamientos sociales.
Vamos a conversar en la asamblea sobre las situaciones que pasan en la calle, en el patio, en el cole o en casa.
En estas tarjetas se presentan varias situaciones, unas son correctas y son las que normalmente realizamos y otras son incorrectas.
Es importante que en grupo se hable de esta situaciones y los peques puedan expresar sus conocimientos y sus pensamientos.
Se levanta una tarjeta delante de ellos, se pide que describan la situación y que ellos mismos juzguen si es correcta y se debe actuar así o no. Indicando en todas ellas el porqué.
En una segunda fase se pueden dejar las tarjetitas en una cesta y ellos mismos se encargarán de completarlas con los símbolos correspondientes.
En total son 16 situaciones diferentes.
16 may 2024
Cuento ¿Cómo estás? (Nene, Nena y Guau)
Nos vamos de campamento y aprenderemos a conocernos mejor, porque las emociones que sentimos y que nos provocan las situaciones que vamos a vivir van a ayudarnos a expresar nuestra forma de sentir.
Este cuento nos ayuda a comprender las situaciones que se producen cuando nos movemos en agrupaciones de personas.
Debemos tener en cuenta que esta colección de cuentos de Paco Capdevila fueron creados hace bastantes años y puede que algunas partes no se adecúen demasiado al sentir y costumbres actuales. Sin embargo, me parecen muy cercanos a los peques por sus dibujos y sus contenidos.
Descargar el PDF.
15 abr 2024
Cuentos para sentir y educar las emociones
"Era el año 1794 cuando un niño de nueve años se sometió a una intervención quirúrgica para que le extirparan un tumor. Todavía no se habían descubierto los antibióticos ni tampoco había anestesias químicas para controlar el dolor. Todo lo que se podía ofrecer al niño era un cuento y para ayudar a distraer su atención, le explicaron una historia tan fascinante que cuando terminó la operación juró no haber sentido ningún tipo de molestia.
¿Es posible que un relato pueda ser tan poderoso? Para ese niño lo fue.
Dieciocho años más tarde le entregó al editor uno de sus propios cuentos. Ese
muchacho se llamaba Jacob Grimm y su historia se titulaba Blancanieves. Al cabo de algunos años llego a ser el autor de cuentos de hadas más famoso del mundo, y sus relatos todavía hoy se continúan transmitiendo por tradición oral o impresos en libros."
Así empieza este magnífico documento del que sacaremos bastantes conclusiones. Es un privilegio poder leerlo, os lo aseguro.
Pincha en la imagen.
25 mar 2024
El rincón de la CALMA
Se puede utilizar siempre que lo necesiten y permanecen en él hasta que se sientan mejor.
Esta herramienta es necesaria para que los peques aprendan a controlar sus emociones por sí mismos, aunque nunca les va a faltar la ayuda de los adultos, desde luego.
¿CÓMO HACER UN RINCÓN DE LA CALMA EN EL AULA?
La primera premisa es que sea un lugar común hecho por todos, por lo que nos interesa muchísimo que sean los propios niños los que intervengan en su construcción.
Estos son los pasos, más o menos, que podemos seguir para realizarlo:
-Elegimos un rincón agradable de la clase.
-Debe ser cómodo, por lo que pondremos colchonetas, alfombras, mantitas y cojines, pero en el suelo.
-Como será una zona de refugio se pueden poner elementos como una tienda de campaña, unas telas que hagan de refugio o algo así.
-Podemos poner muchos tipos de elementos: un frasco de la calma, cuentos emocionales, hojas y pinturas, mandalas para pintar, peluches e incluso carteles de la calma como el arco iris.
-Los colores de los materiales no deben ser chillones, pues estos colores excitan más que calman, por lo que preferiremos colores suaves como el blanco, beige o cualquiera como el granate, que aunque es más apagado da sensación de confort.
-Poner un nombre elegido entre todos, como la cueva, la cabaña, el refugio, etc.
Al principio se debe acompañar a los peques, sentarnos cerca de ellos y enseñarles algunas técnicas de relajación como contar hasta 10, técnicas de respiración, leer o ver un cuento o coger un peluche y contarle cómo se siente o lo que le ha pasado.
El rincón de la calma no es un rincón de pensar para cuando los niños están muy enfadados, ni tampoco lo usaremos como un lugar de castigo, ya que su efecto sería el contrario de su objetivo, y ellos lo asociarán con un lugar negativo al que no quieren ir.
Hay que recordar que el objetivo del rincón de la calma es tener un espacio donde controlar y calmar nuestras emociones, sobre todo las más negativas.
30 nov 2023
Gestionando las emociones con la ruleta de la calma.
Muchas veces los peques intentan solucionar sus problemas desde la rabia, el enfado… por lo que la solución que toman no suele ser la más acertada.
En este vídeo explican unos cuantos trucos de la Ruleta de la Calma, una serie de estrategias para conseguir pasar del malestar emocional a la calma y así poder pensar en soluciones a los problemas desde un estado de tranquilidad.
Pincha en la imagen.
12 nov 2023
ORIGINAL CALENDARIO DE ADVIENTO PARA TRABAJAR VALORES EN EL AULA (imprimible)
Este año os propongo un calendario de adviento hecho con manoplas de colores.
Después de recortarlas se puede pegar por detrás un papel con las actividades que vamos a hacer cada día.
La idea es colgar las manoplas en una cuerda o cuerdas con minipinzas de madera.
Cada día se coge la manopla que corresponde, se lee la actividad y se realiza.
En este ENLACE os dejo algunas sugerencias de actividades que podemos realizar con los peques.
También es interesante ir poniendo las manoplas que se van quitando de la cuerda en una cajita para que los niños-as puedan cogerlas y jugar con ellas, ordenando los números, poniendo el anterior y el posterior...
El calendario quedaría así, más o menos.
He hecho archivos pdf con diferentes tamaños de manoplas para que elijáis el que más os convenga.
Las pinzas son fáciles de encontrar en cualquier tienda de artículos de manualidades, en bazares chinos o en Amazon u otras tiendas online.
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)








































