Mostrando entradas con la etiqueta unidad didáctica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta unidad didáctica. Mostrar todas las entradas

22 ago 2025

Pasos para realizar una UNIDAD DIDÁCTICA

Cada vez que empezamos un curso y trabajamos con centros de interés o con unidades didácticas nos pasa lo mismo, tenemos que empezar a diseñarlas si no queremos caer en la rutina odiosa de repetir siempre lo mismo. (Personalmente lo detesto, jamás he repetido ninguna).

Muchas de mis compas son recientes en el mundo de la enseñanza y, por lo general, suelen preguntarnos ¿Cómo hacemos las U.D.? Porque una cosa es la teoría y la U.D. que se hace para la oposición y otra es la realidad.

Os dejo unas pautas, (hay diferentes formas de hacerlas) para que el proceso sea más rápido y menos angustioso.

“La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Esta forma de organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio sociocultural y familiar, Proyecto Curricular, recursos disponibles) para regular la práctica de los contenidos, seleccionar los objetivos básicos que pretende conseguir, las pautas metodológicas con las que trabajará, las experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarios para perfeccionar dicho proceso” (Escamilla, 1993, 39).

Los elementos clave:
  • Descripción: indicar el tema o el nombre de la unidad didáctica, así como los conocimientos previos que deben tener los estudiantes, las actividades de motivación, etc. También indicar el número de sesiones y el momento en el que se pondrá en práctica.
  • Objetivos: establecer los objetivos didácticos para ver lo que los alumnos van a adquirir con esta unidad.
  • Contenidos: hablar sobre los contenidos de aprendizaje, relativos a conceptos, procedimientos y actitudes.
  • Secuencia de actividades: establecer la secuencia de aprendizaje, de forma que las actividades estén relacionadas entre sí.
  • Recursos materiales: indicar los diferentes recursos específicos que son necesarios para desarrollar la unidad didáctica paso a paso.
  • Organización de espacio y tiempo: se recomienda indicar los aspectos concretos relacionados con la organización del espacio y el tiempo que requiere la unidad didáctica.
  • Evaluación: indicar cuáles serán los criterios e indicadores de la valoración de los aprendizajes de los alumnos. De esta forma, las actividades van a permitir esta valoración, además de la valoración de la práctica docente del profesor.
Es decir:

Descripción:
  • Descripción breve del tema y características generales de la unidad.
  • Justificación: el motivo de la elección del tema y su relación con el resto de unidades didácticas.

Elementos de la unidad didáctica:
  • Objetivos didácticos, expresados en términos de capacidades.
  • Los contenidos que se van a aprender.
  • Actividades, estrategias y tiempo.
  • Recursos materiales que vas a necesitar.
  • Adaptaciones curriculares: las actividades con las que se van a conseguir los objetivos.
  • Organización del espacio y el tiempo.
  • Evaluación

Cómo hacerla en 8 pasos:

Introducción: relacionar la unidad didáctica con los diferentes objetivos generales del currículo y con el resto de la programación didáctica. Tener en cuenta las características del centro en el que se impartirá, así como el nivel para el curso que se va a realizar, y las experiencias previas.

Título: definir un título estimulante.

Temporalización: indicar el número de sesiones y en qué punto se van a impartir.

Objetivos: marcar los objetivos didácticos (que sean entre 6 y 8).

Contenidos, conceptos, procedimientos y aptitudes:
  • Contenidos: se sacan de los objetivos.
  • Procedimientos a seguir para que los alumnos aprendan los contenidos.
  • Aptitudes: valorar la correcta ejecución, valoración del instrumento, cuidado del Centro, etc.
Actividades a desarrollar: aquí influirá el número de sesiones establecidas. En las actividades es necesario reflejar y trabajar todos los procedimientos y, además, hay que darle un carácter de continuidad con el resto de unidades didácticas.

Metodología: cómo se va a enseñar.

Materiales y recursos didácticos: indicar los materiales que son necesarios para impartir la unidad.

Evaluación: los criterios de evaluación que se van a exigir como mínimo, evaluación de las actitudes, y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

En este vídeo de Youtube también se explica otra forma de hacerlas. PINCHA AQUÍ para ver el vídeo.

14 may 2025

Unidad Didáctica "El medio ambiente"

El medio ambiente es el entorno natural, físico y social que nos rodea, incluyendo elementos abióticos como el aire, el agua, el suelo y la luz solar, así como elementos bióticos como las plantas, los animales y los seres humanos.

Este entorno es crucial para la supervivencia de todos los seres vivos y su salud es esencial para el desarrollo sostenible.

Cuidar del Medio Ambiente es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad en los próximos años.

La educación de nuestro chavales en este campo es crucial porque ellos son los futuros cuidadores del planeta.

Entender la importancia del cuidado del Medio Ambiente desde una edad temprana suele ayudar a desarrollar hábitos y valores sostenibles que perduren toda la vida. 

¡Pues vamos a ello!

Pincha en la imagen.

27 abr 2025

Unidad Didáctica "Los insectos"

La curiosidad que generan los insectos en los peques es muy grande porque encuentran insectos en casi todos los lados por los que vayan, en casa, en el cole, en el parque, en la piscina, en la montaña, en el camping, en la playa...

Los insectos son los animales más numerosos del planeta y su labor es insustituible. Desde la humilde abeja que recolecta el polen y produce la miel, hasta la insignificante, a mí me parece que no tanto, mariquita que se alimenta de pulgones y evita que los árboles se mueran por este tipo de plaga.

Investigar a los insectos es todo un reto al alcance de nuestras aulas.

Esta es una de las Unidades Didácticas más interesantes y que mayor entusiasmo genera en nuestros chavales.

Tengo un enlace a un vídeo que explica algunos de los insectos. Es muy completo, con gran calidad y muy agradable y vistoso para ponerlo en clase en la PDI, en el ordenador o verlo en las tablets. ENLACE.

Pincha en la imagen.

9 abr 2025

Unidad Didáctica "El Día de la TIERRA"

El Día de la Tierra, oficialmente Día Internacional de la Madre Tierra,​ es un día celebrado en muchos países el 22 de abril de cada año. 

Se escogió este día para crear conciencia sobre los problemas de sobrepoblación, contaminación, conservación de la biodiversidad, calentamiento global y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

Nuestras aulas deben ser el germen que lleve a estas nuevas generaciones a discurrir una nueva forma de conservar este maravilloso PLANETA.

Empecemos con los más pequeños. Pincha en la imagen.

10 mar 2025

Unidad Didáctica "El día del agua"

El agua es vida. Sin el agua nuestro mundo no sería como es. Sin agua el Planeta Tierra no sería nunca el Planeta Azul. 

Sin agua no podríamos vivir, es por eso necesario que tomemos conciencia de la importancia que tiene en el desarrollo de nuestra vida y orientemos más esfuerzos para cuidarla. El ahorro de agua por parte de cada uno de nosotros es fundamental ya que el desperdicio que se hace por individuo es muy alto.

Pero no debemos olvidar a las industrias, mineras, textiles, productoras de electricidad, metalúrgicas, ...

El Día Mundial del Agua es una celebración internacional de concienciación que se celebra anualmente el 22 de marzo desde 1993, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 1992.

“El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con ella y tomar medidas para cambiar la situación”.

El tema del Día Mundial del Agua 2025 es "Conservación de los glaciares". Los glaciares son esenciales para la vida: su agua de deshielo es vital para disponer de agua potable y para usos agrícolas, industriales y de producción de energía limpia, además de ser esencial para la salud de los ecosistemas.

Todas y todos podemos hacer un uso racional del agua, consumir lo necesario y no malgastarla con pequeños gestos que nuestros chavales deben aprender, pero también los mayores.

Aquí os dejo unos pequeños consejos para ir aprendiendo a valorarla, ahorrarla y apreciarla como es debido:
  • Cerrar el grifo mientras nos enjabonamos las manos. En lugar de dejar el agua corriendo, es mejor mojarlas un poco, cerrar el grifo, enjabonarse bien y volver a abrir el grifo para enjuagarlas.
  • Ducharse en lugar de bañarse. Aunque jugar en la bañera es muy divertido, el gasto de agua es mucho mayor al de una ducha.
  • Reutilizar agua para regar las plantas. Mientras esperamos a que el agua salga caliente, el agua fría que sale podemos recogerla en una cubeta y reutilizarla para regar las plantas de casa.
  • Llenar al completo el lavavajillas y la lavadora. Si los peques ayudan con la ropa sucia o a recoger la mesa, es un buen momento para explicarles que es mejor llenar los electrodomésticos para evitar desperdiciar agua.
  • Lavar frutas y verduras en un recipiente. En lugar de dejar abierto el grifo es mejor usar un cuenco y luego utilizar ese agua para regar las plantas.
  • Cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes. Hay que mojar el cepillo e inmediatamente cerrar el grifo. Luego se coloca un poco de pasta, se cepillan los dientes y se vuelve a abrir el grifo para enjuagar bien la boca.
  • Usar bien los pulsadores del inodoro. Si en casa tenéis una cisterna con doble sistema de descarga, explícales cuándo tienen que utilizar el pulsador más pequeño o el más grande.
  • No usar el inodoro como cubo de basura. Ni bastoncillos, ni toallitas húmedas, ni cualquier cosa que no sea papel higiénico debe ser tirada en el inodoro.
Aquí os dejo dos Unidades Didácticas para trabajar la importancia del agua con los peques de 3 años y con los de 5 años. Claro, que se pueden adaptar para trabajar también con los de 4 años.


16 feb 2025

Unidad Didáctica "El Carnaval"

Como todos sabemos el Carnaval es una fiesta para grandes y chicos. 

Esta fiesta, al parecer pagana, se celebra con gran alegría en la mayoría de los países del mundo.

El carnaval se suele celebrar en los distintos lugares de formas muy similares. Y se forman grupos de comparsas que desfilan con sus carrozas, sus bandas de música y sus miembros vestidos con un atuendo temático y realizando bailes divertidos y variados.

Los temas en los que se basan para realizar los disfraces de las comparsas suelen ser muy diferentes, con personajes reales, alegóricos o ficticios, pero conocidos por todos el público que asisten a los desfiles.

En los coles solemos hacer un pequeño espectáculo con los grupos de las clases disfrazados, realizando desfiles de disfraces y bailes sencillos con canciones apropiadas al tema elegido. La mayoría de las veces es un disfraz temático, pero, a veces, se visten de lo que los peques o sus familias eligen.

Es un gran momento para disfrutar todos juntos, mayores, pequeños, familias, profes... pero no debemos olvidar que tras la diversión hay mucho trabajo pedagógico.

28 oct 2024

Unidad Didáctica "Los sentidos"

La forma en que percibimos y experimentamos es a través de los sentidos, los 5 sentidos, oído, vista, olfato, gusto y tacto.

Para que los niños y niñas conozcan su propio cuerpo y experimenten la necesidad de cuidarlos para mantener una buena salud desarrollaremos esta unidad.

El aprendizaje de los sentidos aumentará su autoestima y su autoconcepto.

Pincha en la imagen.

29 abr 2024

Unidad Didáctica "Los dinosaurios"

Si hay un tema que sale todos los cursos sin fallar son LOS DINOSAURIOS.

No hay animales que más les guste, sobre todo a los chicos, que esos fantásticos, enormes, feroces y desconocidos animales.

Todo lo referente a ellos les interesa, su altura, su nutrición, su extinción, sus nombres, su reproducción, sus huesos... y hasta su carácter.

Aquí os dejo una estupenda unidad que nos acerca más a ellos y nos explica cómo podemos aprender también de ellos.

Pincha en la imagen.

14 may 2023

Unidad Didáctica "El circo"

Esta unidad didáctica va dirigida a niños/as de 4/5 años.

Los objetivos de esta unidad son familiarizarse con personajes del circo: como payasos, malabaristas, equilibristas..., comprender y expresar oralmente adivinanzas y cuentos, asimilar valores y sentimientos: amor, tristeza, esperanza, alegría, cooperación, etc. 

Como ya tiene algún tiempo, algunas actividades se refieren al circo con animales, todas esas actividades se pueden evitar o transformar.

No me gusta el circo, y mucho menos con animales, pero a los peques les atrae mucho, así que...

Además podemos aprovechar para comentar cómo eran antes y cómo son ahora. Es una buena ocasión para hablar sobre el trato a los animales.

Pincha en la imagen.

12 abr 2023

Unidad Didáctica "Los animales"

Los animales son uno de los elementos del entorno natural más significativos para los niños-as.

Siempre son un tema de éxito del que obtener conocimientos y en el que contar sus experiencias.

La atracción que supone esta unidad nos da pie para tratar muchos aspectos del conocimiento del medio físico.

Pincha en la imagen.

21 mar 2023

Unidad Didáctica "La primavera"

La primavera es una estación del año que nos da grandes alegrías con el aumento de las horas de luz, el colorido de las flores, los cantos de los pájaros y el despertar de los árboles y bosques.

Estos cambios nos afectan de forma especial, pero a los peques les cuesta darse cuenta de los cambios que suceden en su entorno.

Con esta unidad vamos a descubrir los procesos que se desarrollan en esta época del año, expresaremos nuestras emociones y sentimientos y aprenderemos a disfrutar de todo lo que nos rodea, así como a relacionarnos con ese entorno cercano.

Pincha en la imagen.

20 feb 2023

Unidad Didáctica "La granja"

Los animales son un tema muy atractivo y motivador para los niños/as de estas edades. 

Es frecuente que algunos niños/as tengan mascotas en casa, que les ayudan a ser más responsables, aprender a respetar la naturaleza y crecer desarrollando un carácter más abierto y sociable.

Además "los niños que comparten su vida con un animal crecen más felices y establecen relaciones sociables afectivas a la vez que se potencia su autoestima".

En esta unidad se propone contactar a los peques con el mundo del campo, con los animales que viven en él, que nos dan alimento, abrigo y transporte, tomando como recorte el espacio de la granja.

8 ene 2023

Unidad Didáctica "El juego y los juguetes"

El objetivo principal de esta unidad e ir logrando un desarrollo integral e igualitario a través de juegos y juguetes cooperativos, creativos y no sexistas; fomentando en el alumnado el cuidado y la valoración de los juguetes, así como que los peques vayan asumiendo una actitud crítica frente al consumismo.

Pincha en la imagen.

3 dic 2022

Unidad Didáctica "La Navidad"

Aquí tenemos a la esperada Navidad.

Como todos los años nos hacemos eco de estas fiestas tan entrañables y que tantísimo disfrutan los peques.

Si este año nos acompaña el tiempo y nieva un poquito... super.

Los villancicos, los juguetes, la ilusión, la alegría, el turrón, los dulces, las tiendas, las comidas familiares. Todo está a favor para que los más chiquis se lo pasen de maravilla.

Pincha en la imagen.

24 nov 2022

Unidad Didáctica "El invierno"

Poco a poco los días se hacen más cortos y la noches más largas. 

Cuando nos levantamos todavía está oscuro y cuando volvemos a casa también.

Los chavales aprecian estos cambios porque ya no se está tanto tiempo en la calle jugando o paseando, se van a dormir antes y hace mucho menos calor, cuando no caen heladas o nieva.

Es el momento ideal para observar el cambio de estación, el cambio de ropa, la modificación de la alimentación, los hábitos de los animales, el clima y hasta el cambio de actividades de ocio.

Hoy presentamos... EL INVIERNO.

Pincha en la imagen.

6 nov 2022

Unidad Didáctica "Mi cuerpo"

El conocimiento de nuestro cuerpo es, además de significativo, educacionalmente hablando, un aliciente para jugar con él y ver las posibilidades que nos ofrece.

Es un aprendizaje que nos va a acompañar toda la vida, por lo que no es necesario señalar su importancia.

En infantil el lenguaje no ha adquirido la amplitud comunicativa y nos damos cuenta de que los peques se expresan mejor con su cuerpo, tanto en el espacio, como con las personas y objetos que les rodean.

Pero no todos tenemos las mismas capacidades y habilidades, por eso conocer nuestro cuerpo es una llave para mejorar, ampliar y desarrollar todo nuestro potencial.

Pincha en la imagen.

11 oct 2022

Unidad Didáctica "Halloween"

Aunque Halloween no es una de mis fiestas favoritas, reconozco que a los chavales les priva. 

Eso de disfrazarse, ver pelis de miedo y pegar sustos es una diversión que no puede faltar el día 31 de Octubre.

En la escuela yo soy más de celebrar la semana del miedo, que ayuda a perdérselo, tanto a los fantasmas, como a brujas y demás, y a reírnos de ellos cantando, bailando y viendo cortos simpáticos.

En general en España es más de ir al cementerio a poner flores a los antepasados, pero es más triste. La fiesta da más gusto y para ellos debe ser así, diversión, sin olvidar nuestras tradiciones.

En cada región o país se celebra de forma distinta, pero se ha introducido el mensaje comercial y no hay quien se pueda esconder, así que... aquí os dejo una Unidad Didáctica de Halloween.

Pincha en la imagen.

13 sept 2022

Unidad Didáctica "El otoño"

El otoño es un tema recurrente en nuestras aulas. Todos los años hay otoño, todos los años tenemos que hablar de él y lo aprovechamos para aprender colores, formas, números, tonalidades, cantidades, etc. desarrollando las destrezas de pensamiento y los conocimientos del contexto que nos rodea.

Aunque en el Hemisferio Sur será primavera... en esta otra parte toca que se nos vayan cayendo las hojas de los árboles y que los pájaros se nos vayan, aunque los pobres tienen una buena liada con el cambio climático y la temperatura.

Pincha en la imagen.