Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas

17 jun 2025

10 actividades super divertidas para hacer en verano

El verano es un tiempo muy adecuado para realizar actividades sencillas y divertidas. 

Se puede estar al aire libre más tiempo, con buena temperatura y con tiempo libre para relajarse, divertirse y disfrutar del buen tiempo y de los momentos en familia o con amistades.

Los peques han dejado atrás la escuela y, dependiendo de su energía, muy alta normalmente, piden realizar actividades diferentes y que les tenga entretenidos al mismo tiempo que ejercitando la mente, la curiosidad y las habilidades que han adquirido a lo largo del curso.

Os voy a dejar una lista de 10 ideas que podemos proponerles para que sus días de verano se hagan agradables, entretenidos, divertidos y educativos.

***POMPAS DE JABÓN

Esta actividad hipnotizando es una de las que tiene más aceptación en todas las edades.
Para hacer el líquido pompero necesitaremos: 2 medidas de agua, 1 medida de lavavajillas y 1/2 medida de azúcar glass. Lo mezclamos todo bien y ya está listo para que con pajitas, lanas, manos, pomperos o lo que sea posible hagamos unas pompas fantásticas.

***PUZZLES FOTOGRÁFICOS

Escogemos unas fotos de ese mismo verano, las imprimimos y pegamos en un cartón de cereales o cartulina. Hacemos unas líneas por encima a modo de piezas y recortamos. El número de piezas dependerá de la edad de los peques (para los más txikis, más grandes las piezas).

***DIBUJOS CON TIZAS EN EL SUELO

Con tizas de colores y un trozo de calle tranquila, pavimento de patio o muro estratégico podemos realizar grandiosas obras de arte. Luego con una lluvia veraniega... todo limpio!!!

***EL COFRE PIRATA DEL TESORO

Este juego puede ser un incentivo para recoger el jardín o el cuarto del peque, o una forma de conocer elementos de la naturaleza, todo dependerá de dónde lo realicemos. Siempre tendremos una caja de cartón, nevera de camping vieja o algo parecido.
Si estamos en la playa podemos pedirles que encuentren conchitas, piedrecitas, juguetes playeros...
Si estamos en el monte pueden traer hojas, flores, palitos...
Si estamos en el patio de casa pueden traer objetos variados, zapatillas, piedras, hierbas...
Si estamos en casa pueden traer juguetes, peluches, cuentos...
El juego consiste en decirles lo que deben meter en el cofre del tesoro y la cantidad. Por ejemplo: trae 3 palitos, 2 hojas verdes, 3 hojas marrones, 4 flores y 1 piedrecita.
Si tenemos un sombrero de pirata o pañuelo de cabeza para anudarlo tipo pirata... UN LUJO.

***MINIEXCURSIÓN CULTURAL

Esta excursión de media mañana o media tarde puede ser por el pueblo, por el lugar de vacaciones, por el monte, por la playa...
Lo divertido será preparar los bocadillos, las bebidas, un mantelito o mantita, un cuadernito y un lápiz, una pelota inflable.
Después de andar visitando un poco el lugar y parándonos a conocer diferentes sitios comentando sobre ellos, elegiremos un lugar y extenderemos la mantita. Ahora haremos un picnic con los bocatas y las bebidas. Luego jugamos un poco a la pelota y después, tipo relajación, dibujaremos el sitio en el que estamos en el cuadernito, así lo recordaremos bien.

***PLASTILINA CASERA BIODEGRADABLE

En estos enlaces tenemos diferentes formas de hacerla. Se debe guardar en film transparente.


***HELADOS GRIEGOS

Elegimos nuestra fruta favorita y la cortamos en trocitos. La mezclamos con yogur natural, o griego sin azúcar, y la ponemos en una cubitera o molde de helados con palitos depresores finos.
Los dejamos en el congelador unas horas y a disfrutarlos en los días de calor.

***PASTAS FRUTERAS

Pondremos las obleas de empanadillas sueltas en el horno a 200ºC, 15 minutos. Las sacamos y dejamos enfriar. Antes de comerlas pondremos por encima trozos de las frutas que más nos gusten.

***LISTA DE LA COMPRA

En un cuadernito iremos pegando los alimentos recortados (de un folleto)  que necesitamos ir a comprar (nosotras les vamos diciendo). Luego en la tienda los buscaremos por las estanterías y los iremos colocando en el carro y poniéndolos en la cinta de la caja para pagar. 
Es todo un desafío que les encantará y que hará que se sientan útiles y aprendan a realizar tareas de casa y a ayudar.

***BARRO MODELADO

No hay nada que más guste a los txikis que hacer puches y ponerse perdidos de barro. Pues vamos a ello.
Un cubito con agua, un cubito con tierra, una palita o cuchara y a disfrutar de lo lindo.
Si se hace en un sitio soleado, cerca de una fuente de agua... IDEAL.

19 may 2025

Fomentar la lectura en nuestro alumnado

He descubierto esta plataforma que me parece fantástica para tener una referencia de los libros que, por edades, son adecuados para nuestros chavales.

Hay más de 60.000 recomendaciones de literatura infantil y juvenil y Leoteca nos sugiere los mejores títulos para cada nivel de lectura y además, los alumnos-as pueden amplían estas sugerencias con sus opiniones, votos y comentarios.

En Leoteca los niños hablan de lo que leen.​ Leer se convierte en una afición compartida y en algo divertido. Buscan nuevas lecturas y comparten sus descubrimientos con sus compañeros, profesores y familia.​
Si eres docente, Leoteca es tu plataforma. 

Conoce la evolución lectora de cada alumno, anima tu biblioteca de aula, sugiere lecturas a cada familia y potencia el interés por la lectura.​

¡Vamos a por ello!

Pincha en la imagen.

27 abr 2025

Unidad Didáctica "Los insectos"

La curiosidad que generan los insectos en los peques es muy grande porque encuentran insectos en casi todos los lados por los que vayan, en casa, en el cole, en el parque, en la piscina, en la montaña, en el camping, en la playa...

Los insectos son los animales más numerosos del planeta y su labor es insustituible. Desde la humilde abeja que recolecta el polen y produce la miel, hasta la insignificante, a mí me parece que no tanto, mariquita que se alimenta de pulgones y evita que los árboles se mueran por este tipo de plaga.

Investigar a los insectos es todo un reto al alcance de nuestras aulas.

Esta es una de las Unidades Didácticas más interesantes y que mayor entusiasmo genera en nuestros chavales.

Tengo un enlace a un vídeo que explica algunos de los insectos. Es muy completo, con gran calidad y muy agradable y vistoso para ponerlo en clase en la PDI, en el ordenador o verlo en las tablets. ENLACE.

Pincha en la imagen.

9 abr 2025

Unidad Didáctica "El Día de la TIERRA"

El Día de la Tierra, oficialmente Día Internacional de la Madre Tierra,​ es un día celebrado en muchos países el 22 de abril de cada año. 

Se escogió este día para crear conciencia sobre los problemas de sobrepoblación, contaminación, conservación de la biodiversidad, calentamiento global y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

Nuestras aulas deben ser el germen que lleve a estas nuevas generaciones a discurrir una nueva forma de conservar este maravilloso PLANETA.

Empecemos con los más pequeños. Pincha en la imagen.

23 mar 2025

COEDUCACIÓN Cuentos y vídeos para Ed. Infantil

La coeducación infantil es una poderosa herramienta para fomentar la igualdad desde temprana edad. 

No es necesario que resaltemos la importancia que tiene la coeducación en las futuras vidas de nuestros peques, porque todos la conocemos, familias y profesorado.

En este artículo, se explora su impacto en la formación de una sociedad más igualitaria al derribar estereotipos de género y promover el respeto mutuo entre los niños y niñas.


Aquí os presento 4 conocidos cuentos para trabajar la coeducación en nuestras aulas.

10 mar 2025

Unidad Didáctica "El día del agua"

El agua es vida. Sin el agua nuestro mundo no sería como es. Sin agua el Planeta Tierra no sería nunca el Planeta Azul. 

Sin agua no podríamos vivir, es por eso necesario que tomemos conciencia de la importancia que tiene en el desarrollo de nuestra vida y orientemos más esfuerzos para cuidarla. El ahorro de agua por parte de cada uno de nosotros es fundamental ya que el desperdicio que se hace por individuo es muy alto.

Pero no debemos olvidar a las industrias, mineras, textiles, productoras de electricidad, metalúrgicas, ...

El Día Mundial del Agua es una celebración internacional de concienciación que se celebra anualmente el 22 de marzo desde 1993, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 1992.

“El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con ella y tomar medidas para cambiar la situación”.

El tema del Día Mundial del Agua 2025 es "Conservación de los glaciares". Los glaciares son esenciales para la vida: su agua de deshielo es vital para disponer de agua potable y para usos agrícolas, industriales y de producción de energía limpia, además de ser esencial para la salud de los ecosistemas.

Todas y todos podemos hacer un uso racional del agua, consumir lo necesario y no malgastarla con pequeños gestos que nuestros chavales deben aprender, pero también los mayores.

Aquí os dejo unos pequeños consejos para ir aprendiendo a valorarla, ahorrarla y apreciarla como es debido:
  • Cerrar el grifo mientras nos enjabonamos las manos. En lugar de dejar el agua corriendo, es mejor mojarlas un poco, cerrar el grifo, enjabonarse bien y volver a abrir el grifo para enjuagarlas.
  • Ducharse en lugar de bañarse. Aunque jugar en la bañera es muy divertido, el gasto de agua es mucho mayor al de una ducha.
  • Reutilizar agua para regar las plantas. Mientras esperamos a que el agua salga caliente, el agua fría que sale podemos recogerla en una cubeta y reutilizarla para regar las plantas de casa.
  • Llenar al completo el lavavajillas y la lavadora. Si los peques ayudan con la ropa sucia o a recoger la mesa, es un buen momento para explicarles que es mejor llenar los electrodomésticos para evitar desperdiciar agua.
  • Lavar frutas y verduras en un recipiente. En lugar de dejar abierto el grifo es mejor usar un cuenco y luego utilizar ese agua para regar las plantas.
  • Cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes. Hay que mojar el cepillo e inmediatamente cerrar el grifo. Luego se coloca un poco de pasta, se cepillan los dientes y se vuelve a abrir el grifo para enjuagar bien la boca.
  • Usar bien los pulsadores del inodoro. Si en casa tenéis una cisterna con doble sistema de descarga, explícales cuándo tienen que utilizar el pulsador más pequeño o el más grande.
  • No usar el inodoro como cubo de basura. Ni bastoncillos, ni toallitas húmedas, ni cualquier cosa que no sea papel higiénico debe ser tirada en el inodoro.
Aquí os dejo dos Unidades Didácticas para trabajar la importancia del agua con los peques de 3 años y con los de 5 años. Claro, que se pueden adaptar para trabajar también con los de 4 años.


16 feb 2025

Unidad Didáctica "El Carnaval"

Como todos sabemos el Carnaval es una fiesta para grandes y chicos. 

Esta fiesta, al parecer pagana, se celebra con gran alegría en la mayoría de los países del mundo.

El carnaval se suele celebrar en los distintos lugares de formas muy similares. Y se forman grupos de comparsas que desfilan con sus carrozas, sus bandas de música y sus miembros vestidos con un atuendo temático y realizando bailes divertidos y variados.

Los temas en los que se basan para realizar los disfraces de las comparsas suelen ser muy diferentes, con personajes reales, alegóricos o ficticios, pero conocidos por todos el público que asisten a los desfiles.

En los coles solemos hacer un pequeño espectáculo con los grupos de las clases disfrazados, realizando desfiles de disfraces y bailes sencillos con canciones apropiadas al tema elegido. La mayoría de las veces es un disfraz temático, pero, a veces, se visten de lo que los peques o sus familias eligen.

Es un gran momento para disfrutar todos juntos, mayores, pequeños, familias, profes... pero no debemos olvidar que tras la diversión hay mucho trabajo pedagógico.