Mostrando entradas con la etiqueta interculturalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interculturalidad. Mostrar todas las entradas

21 may 2020

¿A qué jugamos? (libro gratuito)

Conocer otras culturas nos lleva a comprender mejor el bagaje y esencia de otras personas.

No nos cansamos de decir que en la diversidad está la riqueza y que nuestros niños y niñas deben aprender a ser tolerantes, a reconocer los méritos y actividades de otras culturas y a aceptar la convivencia con ellos como algo de una inmensa riqueza. A esto también le llamamos interculturalidad.

"¿A qué jugamos?" es una pequeña muestra de lo que juegan los niños y niñas del campo en México, un intento porque los juegos tradicionales mexicanos se difundan y se valoren.

Pincha en la imagen.

20 may 2018

INTERCULTURALIDAD + recursos


Mañana se celebra el Día de la Interculturalidad.

La interculturalidad es la interacción entre diferentes culturas. Nuestras aulas son interculturales. Niños y niñas de diferentes culturas se relacionan en la escuela infantil enriqueciéndola y aportando puntos de vista diferentes que nos llenan de conocimiento sobre otras partes del mundo, sus costumbres y forma de vida.

Cuando en el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) trabajamos temas como China, África, Países del Mundo..., estamos trabajando conceptos interculturales ya que vemos su forma de vida, su cultura, sus alimentos, sus tradiciones, sus monedas, sus escrituras... 

En esta metodología, muy implantada en nuestros coles, la interculturalidad puede ser uno de los pilares de los que partir para trabajar valores, actitudes y comunicación.

Mañana se celebra el Día de la Interculturalidad y aquí dejo unos cuantos recursos, enlaces, libros y cuentos que tratan de hacernos ver la necesidad de percibirla, reconocerla y promulgarla entre nuestros chavales.

Todos somos iguales, no lo olvidemos.
















Pincha en la imagen.

15 may 2015

Preparando el Día de la Interculturalidad

UNA PEQUEÑA MIRADA AL MUNDO (KIT)

Cada pueblo ha expresado su forma de interpretar el mundo a través de los cuentos, los juegos, las canciones y la lengua en la que lo expresan.

Este kit está formado básicamente por la adaptación de juegos, canciones y cuentos tradicionales y, de cada uno, se extrae una propuesta de trabajo en el aula. Contiene una serie de recursos pueden ser utilizados de forma independiente y adaptándolos a las necesidades del aula. Se puede solicitar para tenerlo en clase durante un par o tres de semanas. Es gratuito, así como su entrega y recogida.

7 MIRADAS HACIA LA INTERCULTURA-LIDAD (DOCUMENTO)


Un precioso documento en pdf descargable que contiene 7 cuentos, 7 recetas, 7 poe-sías y 7 juegos diferenciados por colores. Multicolor, multi-cultural.






Pincha en las imágenes.

30 abr 2015

El Libro Blanco de la Educación Intercultural

El día 21 de Mayo se celebra el Día mundial de la interculturalidad, por eso traigo este Libro Blanco casi un mes antes, para que tengamos tiempo de leerlo y analizar las múltiples propuestas, desarrolladas desde diferentes aspectos, que nos van a ayudar a comprender lo que tenemos entre manos y lo que podemos hacer.

El Libro Blanco de la Educación Intercultural no se limita a reflexionar sobre la conveniencia de la educación en la diversidad, sino que propone orientaciones prácticas que, dirigidas a los profesores como principales actores de la ciudadanía en el medio escolar, pretende iluminar el trabajo que de manera individual y con sobreesfuerzo personal han venido desarrollando hasta ahora, haciendo gala de profesionalidad y compromiso.

"La escuela es un espacio privilegiado desde donde construir futuro, un futuro necesariamente más mestizo y solidario en el que hombres, mujeres, niños y niñas tengan la oportunidad de ser felices, de trabajar y aprender, de soñar y reír juntos al margen del color de la piel, la lengua que hablen o la cultura de la que procedan.

Hay que reivindicar el derecho a la diferencia. Diferencia que nos identifica, que nunca nos discrimina. Diferencia que enriquece y no es un discurso de prejuicios y estereotipos.

La diversidad cultural, presente en nuestras aulas, nos da la oportunidad de repensar nuestra tarea educativa del día a día. 

En nuestros centros escolares es donde esa diversidad tiene rostros con nombres y apellidos. Caras con sonrisas inquietas, quizá con miedos a lo nuevo, con inseguridades y nostalgias que debemos recoger con cariño, con medios y con profesionalidad. La diversidad no se enseña en la escuela, la diversidad se vive en la escuela." (Mª Victoria Broto Cosculluela)

Pincha en la imagen.

4 abr 2014

Me gusta la gente ISSUU

El protagonista de esta historia es Gus, un niño encantado con el mundo en el que vivimos.

Gus nos invita a conocer a la gente que le rodea para que nos demos cuenta de todo lo bueno que llevamos dentro.

Un relato sobre la tolerancia y la preciosa diversidad humana de Sebastián de la Serna.

En el libro también hay propuestas para buscar detenidamente en las páginas ciertos objetivos: un conductor, gnomos, un perro, un fantasma, un marciano...

Es muy divertido y a los peques les va a entusiasmar fijo.

Pincha en la imagen.