Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento de sí mismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento de sí mismo. Mostrar todas las entradas

25 mar 2024

El rincón de la CALMA

Es el rincón al que los niños-as pueden acudir cuando se sienten sobrepasados por sus emociones.

Se puede utilizar siempre que lo necesiten y permanecen en él hasta que se sientan mejor.

Esta herramienta es necesaria para que los peques aprendan a controlar sus emociones por sí mismos, aunque nunca les va a faltar la ayuda de los adultos, desde luego.

¿CÓMO HACER UN RINCÓN DE LA CALMA EN EL AULA?

La primera premisa es que sea un lugar común hecho por todos, por lo que nos interesa muchísimo que sean los propios niños los que intervengan en su construcción.

Estos son los pasos, más o menos, que podemos seguir para realizarlo:
-Elegimos un rincón agradable de la clase.
-Debe ser cómodo, por lo que pondremos colchonetas, alfombras, mantitas y cojines, pero en el suelo.
-Como será una zona de refugio se pueden poner elementos como una tienda de campaña, unas telas que hagan de refugio o algo así.
-Podemos poner muchos tipos de elementos: un frasco de la calma, cuentos emocionales, hojas y pinturas, mandalas para pintar, peluches e incluso carteles de la calma como el arco iris.
-Los colores de los materiales no deben ser chillones, pues estos colores excitan más que calman, por lo que preferiremos colores suaves como el blanco, beige o cualquiera como el granate, que aunque es más apagado da sensación de confort.
-Poner un nombre elegido entre todos, como la cueva, la cabaña, el refugio, etc.

Al principio se debe acompañar a los peques, sentarnos cerca de ellos y enseñarles algunas técnicas de relajación como contar hasta 10, técnicas de respiración, leer o ver un cuento o coger un peluche y contarle cómo se siente o lo que le ha pasado.

El rincón de la calma no es un rincón de pensar para cuando los niños están muy enfadados, ni tampoco lo usaremos como un lugar de castigo, ya que su efecto sería el contrario de su objetivo, y ellos lo asociarán con un lugar negativo al que no quieren ir. 

Hay que recordar que el objetivo del rincón de la calma es tener un espacio donde controlar y calmar nuestras emociones, sobre todo las más negativas.

22 jun 2023

10 tarjetas con caras vacías (imprimible)

Situar los elementos de la cara en estas fichas nos ayudarán a desarrollar el conocimiento de nuestro propio cuerpo, así como de las expresiones y emociones que se reflejan en él.

Podemos dar varias pautas para completar estas tarjetas, como simplemente ubicar los elementos principales, o expresar libremente una emoción, o dibujar una expresión determinada.

También nos pueden servir para realizar juegos de cartas de identificación, juegos de memory o de parejas, etc.

Claro que estos son ejemplos, se nos pueden ocurrir un montón de actividades más.

Recomiendo plastificarlas para su durabilidad.




6 nov 2022

Unidad Didáctica "Mi cuerpo"

El conocimiento de nuestro cuerpo es, además de significativo, educacionalmente hablando, un aliciente para jugar con él y ver las posibilidades que nos ofrece.

Es un aprendizaje que nos va a acompañar toda la vida, por lo que no es necesario señalar su importancia.

En infantil el lenguaje no ha adquirido la amplitud comunicativa y nos damos cuenta de que los peques se expresan mejor con su cuerpo, tanto en el espacio, como con las personas y objetos que les rodean.

Pero no todos tenemos las mismas capacidades y habilidades, por eso conocer nuestro cuerpo es una llave para mejorar, ampliar y desarrollar todo nuestro potencial.

Pincha en la imagen.

24 nov 2018

TODO SOBRE MI librito de fichas

"Todos sobre mí" es un librito hecho con fichas que los peques pueden hacer para trabajar el tema del conocimiento sobre uno mismo.

Conforme van rellenando las fichas van dándose cuenta de que no todos somos iguales porque tenemos diferentes preferencias y gustos respecto a las cosas que nos rodean, desarrollando así el concepto de individualidad e identidad propia.

He adaptado este librillo para hacerlo en clase de dos formas distintas, en formato ficha grande din A4 y en formato ficha pequeña din A5. Según la edad de los chavales convendrá hacerlo en uno u otro formato.

AQUÍ el formato din A5.

En la imagen el formato din A4.

Pincha en la imagen.

16 jun 2018

Hablemos de BIOLOGÍA

¿Sabemos qué son los seres vivos? ¿Por qué lavarse las manos o los dientes? ¿Cómo respiramos? ¿Qué comen los animales o las plantas?

Estas preguntas son las que podremos responder con diferentes actividades y juegos.

Esta página además nos proporciona los documentos necesarios para descargarlos de forma gratuita.

Pincha en la imagen.

13 mar 2018

Las partes del cuerpo con Mr. Potato

Esta es una forma muy original de trabajar con los más peques, 2 y 3 años, las partes del cuerpo, aprovechando, sobre todo, que siguen haciendo sus dibujos con cabezones y la estructura de Mr. Potato se ajusta a la perfección.

Otra variante muy interesante es usarlo como simple juego para copiarlo en un folio después. Pero esto se debe hacer cuando tienen más edad (5 años), es decir, cuando tienen adquirido el esquema corporal.

Pincha en la imagen.

Hay otro documento con más elementos para completar el juego AQUÍ.