Mostrando entradas con la etiqueta técnicas plásticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta técnicas plásticas. Mostrar todas las entradas

24 oct 2025

TÉCNICAS PLÁSTICAS: doblado de papel

Esta es una técnica para los más mayores, los de 5 años.
Consiste en tener un papel rectangular, coger con las dos manos los bordes e intentar doblarlo por las líneas dejando un pliegues finos.

Os dejo los enlaces para que podáis ver el proceso.

Os dejo también una plantilla para que practiquen un poco con el doblado.

Es un ejercicio fantástico para la destreza manual, que luego nos servirá para hacer origami, para retorcer papel o para realizar la grafomotricidad con más soltura y precisión.

Si queréis podéis pegar esta plantilla por detrás del papel negro o morado y así será más fácil.

10 oct 2025

TÉCNICAS PLÁSTICAS: enrollamos lana

Es una técnica sencilla para trabajar la destreza manual.

Trabajaremos enrollando lana alrededor de un modelo hecho con cartulina (os dejo la plantilla).

En un folio blanco o de color se pega la forma de la parte de abajo de la bellota hecha con papel de color marrón.

Pegamos una hebra larga de lana por detrás del modelo del sombrero (cascabillo o cúpula) y comenzamos a enrollarla cruzando por delante y detrás hasta cubrir el modelo.

Se pega por el rabito encima de la parte baja (grano).

3 oct 2025

TÉCNICAS PLÁSTICAS: dibujos con pinochas

Las pinochas o acículas son las hojas de los pinos que se caen al suelo.

Los pinos son árboles perennes, es decir, no se les caen todas las hojas al mismo tiempo. Por eso, cuando salgamos al parque, al monte o cerca de los pinos encontraremos acículas en el suelo. A miles!!!!

Si recogemos unas cuantas, las juntamos haciendo un ramillete, y las sujetamos con una goma elástica nos quedan unos pinceles de lo más originales.

Ahora sólo hay que poner un platito con los colores acrílicos que deseemos y mojar el ramillete e impresionar en un papel haciendo movimientos verticales.

Es conveniente que cada ramillete tenga un sólo color, pero si los mezclamos también salen cosas muy interesantes.

Este es un ejemplo de lo que se puede hacer.

26 sept 2025

TÉCNICAS PLÁSTICAS: trabajamos con agua y papel 3D mágico

El papel 3D es un invento de lo más increíble.

Para trabajar con él sólo debemos dibujar con rotuladores la imagen, el dibujo, la palabra o lo que queramos y después con una pipeta, gotero o cuentagotas dejamos caer agua encima del dibujo hecho y... OOOOOOHHHHHH! maravilla!!!!!!
el dibujo, como por arte de magia, se eleva y se queda en 3D, como vemos en los ejemplos de la fot.

Los peques alucinan un montón cuando lo ven, les parece raro y sorprendente, pero les gusta tanto que no hacen más que pedir papelitos.

Estas tarjetas están hechas con pulpa de madera y cuando el agua las toca se hinchan porque la pulpa se expande.

Reconozco que las tarjetas, porque no lo he encontrado en tamaños más grandes, son un poco caras, online, pero merece la pena hacer tarjetitas de felicitación, cuadritos para enmarcar, dibujitos para diferenciar espacios, pegatinas para poner en las puertas...

12 sept 2025

TÉCNICAS PLÁSTICAS: estampación de precisión con acrílico

Tanto en primavera como en otoño o verano tenemos a nuestro alcance las hojitas de los árboles que caen de forma natural.

Los peques nos traen muchísimas como regalo en cuanto se lo digamos.

Con ellas vamos a utilizar una conocida técnica de estampación, pero esta vez la vamos a realizar con precisión y combinando colores de tonalidades muy diferentes.

Vamos a necesitar pintura acrílica de colores vibrantes y neón, hojas verdes no secas, papel y, lo más importante, pinceles de tamaño fino.

Lo especial de esta técnica es que no consiste simplemente con pintar la hoja por un lado y estamparla sobre un papel, sino que se debe pintar combinando muy bien los colores, a franjas, y con un pincel fino que nos va a exigir un poco más de atención. Una vez pintado el envés de la hoja, se le da la vuelta y se estampa sobre cualquier tipo de papel, corcho, cartulina o cristal.

7 feb 2025

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos cuadros con sombras para nuestra GALERÍA DE ARTE

La propuesta de hoy es hacer cuadros con la sombra de las caras de los peques.

Para ello debemos poner un papel blanco grande pegado en la pared.

Poniendo un foco, linterna o luz potente enfrente, les diremos a los niños que vayan pasando por delante de la luz y que se pongan de perfil (como se ve en la foto).

Con un rotulador o un lápiz que marque bien repasamos la sombra que sale en el papel de la pared. La recortamos y eso nos servirá como plantilla para luego ponerla sobre una cartulina negra que vamos a recortar.

También se puede hacer directamente pegando la cartulina negra en la pared, pero no lo he probado.

Si el peque se acerca a la pared la sombra sale más pequeña, si se acerca a la linterna la sombra sale más grande. Al gusto.
Yo pongo una marca en el suelo para que sepan dónde se deben poner.

Si la sombra recortada la ponemos sobre un fondo de colores o una cartulina pintada con rotus, pintura o acuarela quedan tan vistosos como el de la foto. Luego podemos hacer una decoración para el tablero o para la GALERÍA DE ARTE.

Es una técnica preciosa, como véis.






31 ene 2025

TÉCNICAS PLÁSTICAS: coser con lana sobre goma eva

Navegando por internet encontré esta actividad que me parece estupenda para desarrollar la motricidad fina y la destreza manual.

Entretiene un montón y su diseño es muy colorido y variado.

Según dicen: "Equipado con todo lo necesario para pasar horas haciendo manualidades, anima a los niños a descubrir sus talentos y a sentirse orgullosos de sus creaciones únicas. Ideal para ocasiones especiales como cumpleaños y días festivos. Es más que un simple regalo, es una aventura artística para toda la familia."

Claro que como a mí me gusta ver el lado positivo y si es gratuito mejor que mejor, pues he pensado que en vez de comprarlo, es carillo, pues lo podemos hacer en la escuela o en casa de forma más económica y se obtienen parecidos resultados.

¿Y cómo lo hacemos en el cole o en casa?
Esta técnica de cosido con lana en una marcas ya determinadas es sencilla. 

Se necesita una plancha de goma eva de bonitos colores. Un punzón grueso. Las plantillas. Una aguja sin punta. Unas lanas de pelito de colores. Cola blanca o silicona fría. Fieltro (opcional).

Aquí podemos ver el proceso de la confección de la manualidad.

Como se puede apreciar se cortar la base de goma eva, ponemos encima nuestra plantilla y con el punzón gordo marcamos los circulitos encima de la goma eva.
Se enhebra la aguja con una hebra larga de lana, y se fija un extremo de la lana por detrás con cello o adhesivo. Empezamos a coser hasta terminar la cara.
Ahora podemos pegar círculos de goma eva o fieltro para completar el dibujo y hacer la boca, los ojos o parte de las orejas y los coloretes.

Estas son las figuras que se pueden comprar.

Pero aquí abajo os dejo algunas plantillas que he hecho yo reciclando materiales que tenía de otras cosas.

13 dic 2024

TÉCNICAS PLÁSTICAS: arcilla casera sin horno

La ventaja de esta arcilla moldeable es que se seca al aire libre, sin necesidad de horno, ni fuente de aire caliente.

Vamos a ver cómo se hace.

Mezclamos bien en un bol grande un par de vasos de bicarbonato, un vaso de maicena y un vaso y 1/4 de agua.

Calentamos la masa a fuego medio unos 10 minutos, hasta que tenga consistencia como de puré.

La dejamos enfriar y ya está lista para usarla.

Si queremos hacer figuras, como las de la imagen, tendremos que extenderla con un rodillo y poner los moldes encima, como si fueran galletas.

Dejamos que se endurezca y las pintamos con rotu o pinceles, al gusto.

6 dic 2024

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos adornos con perlas para collares

Esta forma de hacer objetos semitransparentes y con mucho colorido para confeccionar cualquier figura de la que tengamos moldes de horno metálicos es estupenda en ciertas ocasiones muy significativas del año, como en Navidades, en Primavera o en Halloween.

Como podéis ver en las imágenes se colocan las perlitas de plástico de colores, de las de hacer pulseras o collares, dentro del molde y con un palillo les damos a todas la vuelta para que queden con el agujerito para arriba.

Luego lo metemos en un horno y lo dejamos hasta que se derritan. Sobre 160ºC está bien, pero todo depende del tipo de horno que tengáis.

****** ADVERTENCIA ******
Es mejor que el horno esté fuera de casa por el olor a plástico, que no sabemos qué sustancias puede tener y si son o no saludables. Yo os recomiendo eso horno chiquititos que se pueden sacar a una terraza o balcón y así no hay peligro de nada. Si no tenéis de esos hornos mejor hacerlo con la ventana abierta de par en par y entrar a verlo con mascarilla por si acaso.
**********************************************

Una vez sacadas del horno hay que dejarlas enfriar bien. Se hace un agujerito arriba para colgar o se pone un hilito pegado con silicona caliente.




15 nov 2024

TÉCNICAS PLÁSTICAS: filigranas en las ventanas (con plantillas)

Las filigranas son una preciosa forma de adornar las ventanas de nuestra clase o casa.

Primero se imprimen las plantillas en cartulina o papel grueso de colores y luego, como se ve en la segunda foto, se pone encima de una alfombrilla de corte y con el cutter vamos cortando dejando los huecos necesarios.

Estas mismas plantillas se pueden usar, cortándolas de forma inversa, para espolvorear con spray.

De las dos formas quedan muy chulas.

25 oct 2024

TÉCNICAS PLÁSTICAS: adornos con botellas de sal coloreada

Este es un regalito muy sencillo y que siempre queda bien.

Deberemos tener varios táperes, sal, colorantes alimenticios, embudo, cucharón y, por supuesto, botellas de cristal vacías.

Primero echamos bastante sal, depende de la cantidad que queramos hacer, en un táper y añadimos unas 7 gotas de colorante alimenticio. Cerramos el táper y movemos hasta que la sal se haya coloreado.

Hacemos lo mismo con los distintos colores que queramos tener.

Dejamos los táperes abiertos hasta que se seque la sal y esté suelta.

Ponemos el embudo en la botella y vamos cogiendo con el cucharón sal coloreada haciendo una capa. Luego echaremos diferentes colores hasta completar la botella.

Quedan preciosas y son sencillas. Se puede complicar un poco inclinando la botella al echar la sal, pero a los peques no les suele quedar bien, es cuestión de probar.

18 oct 2024

TÉCNICAS PLÁSTICAS: creatividad con lana y acuarela

Esta es un técnica combinada.

Usaremos lana blanca un poco gordita o cuerda de algodón blanca, cola blanca y acuarela.

Empezaremos echando la cola blanca en un bol y pasando la lana, poco a poco por ella para que quede bien empapada. No se deben hacer los trozos de lana muy largos para que los chiquis no la enreden o hagan nudos.

Ahora pondremos la lana encolada con diferentes formas sobre un din A3 o cartulina blanca y dejaremos secar.

Al día siguiente podremos pintar los huecos que quedan en la lana con los colores de acuarela que más nos gusten y dejaremos secar.

Un truco: para que no tengamos que mojar constantemente el pincel para la acuarela podemos echar agua con una botella de spray vaporizador (de esa de los limpiacristales) por encima y así nos durará mucho tiempo la acuarela mojada.

24 may 2024

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con la Naturaleza

La Naturaleza es un precioso lienzo pintado de colores inverosímiles.

Cortando con un punzón una silueta en un cartón, los peques pueden "enmarcar" todo lo que ven: cielo, árboles, mar, flores, personas, animales...

Es una técnica muy natural que nos da un soplo de belleza.

Dejo abajo unas imágenes de mariposas como plantillas, pero se pueden hacer, por supuesto, de cualquier cosa.

También quedan muy visuales si son la figura de una persona y el hueco se hace en el vestido.








Pincha en las imágenes para descargarlas.

3 may 2024

TÉCNICAS PLÁSTICAS: creamos con simetría

Esta técnica es muy conocida. Todos la hemos usado desde pequeños.

Esta vez la vamos a usar para crear pequeños insectos, por ejemplo una mariposa.

La técnica consiste en hacer un objeto que tenga simetría (un jarrón, un corazón, una casa, un monigote, una manzana, una seta, un cohete, una concha, una cara, un árbol, una flor, una hoja, una pelota, una tortuga, una mariquita, cualquier otro animal...). 

Doblamos una cartulina por la mitad, dibujamos la mitad de la silueta y recortamos.

Después abrimos la cartulina y ponemos pintura sólo en una de las partes. Cerramos otra vez la cartulina y la otra parte se pintará haciendo un precioso efecto.

Os dejo una plantilla de mariposa, que para la primavera nos viene muy bien.


Pincha en la imagen.

26 abr 2024

TÉCNICAS PLÁSTICAS: creamos colgantes vaciando con punzón

Para realizar este técnica necesitamos un buen punzón y cartulinas adecuadas.

En este ejemplo se han vaciado con tijeras los huecos que hemos querido dejar, pero para los chavales es más sencillo hacerlo con punzón.

Si la silueta que vamos a vaciar es grande podemos hacer pequeños huecos, como en esta imagen, pero si la figura es más pequeña es conveniente vaciarla entera haciendo con el lápiz una línea por dentro, que será donde se aplique el punzón, a unos 3cm de la silueta, como en la figura de la estrella.

Después de hacer el vaciado pondremos colgantes en la parte vacía para que quede más bonito y coseremos, o pegaremos un hilo fino para que se pueda colgar.

Es un buen regalo para llevar a casa que se puede adaptar a cualquier proyecto o tema que estemos trabajando en clase.



Pincha en las imágenes para bajarlas.