Mostrando entradas con la etiqueta Día Derechos de los Niños-as. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Derechos de los Niños-as. Mostrar todas las entradas

16 nov 2023

Cuentos para comprender los Derechos de los niños y niñas (día internacional - 20 octubre)

Son catorce cuentos de personajes que nunca existieron pero a los que les pasan cosas reales: sufren cuando se sienten rechazados, disfrutan de los juegos y el amor, buscan protección y respeto.

Casi todos esos personajes ignoran algo importantísimo: que sus necesidades deben ser consideradas, porque tienen derecho a crecer dignamente.

Catorce maravillosas historias.

Pincha en la imagen.

20 nov 2022

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS-AS (canción "Respeta mis derechos")


Todavía falta mucho para que los peques conozcan tanto sus derechos como sus deberes. Es una tarea pendiente que año tras año intentamos acercar a familias, peques y profesionales, pero la verdad es que aún nos queda mucho trabajo.

Para celebrar y animar a celebrar este día os dejo esta canción que es fantástica para que los peques se la aprendan, porque además de ser supermarchosa, tiene unos dibujos chulísimos y una letra muy bien confeccionada. Me ha encantado y por eso la comparto con todas vosotras.

Pincha en la imagen.

14 nov 2022

Trabajamos los DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS



EL 20 DE NOVIEMBRE CELEBRAMOS EL RECORDATORIO DE LOS DERECHOS DE TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS.

TE PROPONEMOS QUE CONOZCAS TUS DERECHOS COMO NIÑO Y HABLES DE ELLOS EN LA ESCUELA, EN CASA Y ALLÍ DONDE QUIERAS, PARA QUE TANTO TÚ COMO LAS DEMÁS PERSONAS, ADULTOS Y NIÑOS, LOS RESPETÉIS Y PONGÁIS EN PRÁCTICA.

Pincha en la imagen.

20 nov 2021

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS


No sólo los niños y niñas deben saber sus derechos, sino los adultos que deben velar porque estos derechos se cumplan y garantizarles una infancia lo más feliz y agradable posible.

Como profe me siento en la obligación de hacer un llamamiento a las familias y a las instituciones para que no olviden estos DERECHOS NUNCA.

Pincha en la imagen.

2 nov 2021

MINIPROYECTO: Día de los derechos de los niños y niñas


Este pequeño proyecto consiste en realizar un gran mural con los Derechos de los niños y niñas escritos en cartulinas, números recortados como en las fotos o bocadillos de diálogo hechos con cartulinas de colores.

El segundo paso es hacer fotografías con estos carteles con los niños y niñas de clase. Parecido a las fotos adjuntas.

El tercer paso sería imprimir estas fotografías y ponerlas en la puerta de clase, pasillos del cole, tablón de anuncios, panel de información a familias o el sitio más adecuado que se nos ocurra para darle la mayor difusión posible.

Por último, si es posible, pegarlos en el periódico escolar, hacer un powerpoint con ellos y que los alumnos-as de mayor edad los comenten y hacer una sesión para todo el cole, en el salón de actos, visionando, leyendo o comentando los diferentes derechos uno a uno.

Lo importante del proyecto es la colaboración de todos los chavales del cole o de infantil, según se pueda, en uno de los días más importantes de la infancia. 











7 nov 2020

Fichas para colorear de los Derechos de la Infancia

Tan básicos e importantes como los Derechos del Ser Humano son los Derechos de los niños y niñas.

El día 20 de Noviembre es el Día Internacional de los Derechos de la Infancia.

En el cole siempre se hace una referencia especial para que los niños y niñas conozcan sus derechos.

Al mismo tiempo se trabaja el concepto de derecho y de deber, y de la responsabilidad que estos dos conceptos implican.

Para celebrar el día solemos hacer un mural entre todos que después compartimos en el pasillo.

Aquí os dejo 13 fichas para colorear y para que nos den pie a hablar de cada uno de ellos.

Pincha en la imagen.

20 nov 2019

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS-AS 2019


En este día tan especial porque defiende los Derechos de nuestros peques os dejo este poster que una vez impreso los niños-as pueden pintar y poner en clase o en el pasillo. Antes de pintar cada derecho es interesante leerlo y comentarlo, después se puede ir pintando poco a poco.

Os lo dejo en 3 trozos para que sea más fácil imprimirlo y descargarlo.



Pincha en las imágenes.

20 nov 2018

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS-AS 2018


Esta declaración fue aprobada el 20 de noviembre de 1959, por la Asamblea General de la ONU.

En diez principios, cuidadosamente redactados, la Declaración establece los derechos de los niños para que disfruten de protección especial y dispongan de oportunidades y servicios que le permitan desarrollarse felizmente en forma sana y normal, en condiciones de libertad y dignidad; para que tengan un nombre y una nacionalidad desde su nacimiento; para que gocen de los beneficios de seguridad social y reciban tratamiento y cuidados especiales si tienen alguna enfermedad; para que crezcan en un ambiente de afecto y seguridad; para que reciban educación y sean los primeros que reciban protección y socorro en casos de desastre; para que se les proteja contra cualquier forma de discriminación, y para que se les eduque con comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal.

Esta Declaración, además de proclamar los derechos de las niñas y de los niños, insta a los padres, a los adultos, a las organizaciones y a las autoridades, a que reconozcan estos derechos y luchen por su observancia.

PRINCIPIO 1. Establece que los derechos enunciados en la Declaración serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna.

PRINCIPIO 2. Prevé que el niño gozará de protección especial y podrá disponer de las oportunidades y servicios que le permitan desarrollarse en forma sana y normal, en condiciones de libertad y dignidad a fin de crecer no sólo física, sino también mental, moral y socialmente.

PRINCIPIO 3. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

PRINCIPIO 4. El niño tiene derecho a disfrutar de los beneficios de la Seguridad Social, por lo tanto de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. Los cuidados especiales que se le brinden al menor y a su madre, deben garantizarse desde antes de su nacimiento.

PRINCIPIO 5. Los niños con alguna enfermedad o discapacidad física o mental, deben recibir tratamiento, educación y cuidados especializados. Pueden aprender muchas cosas si se les dedica atención y cuidados adecuados.

PRINCIPIO 6. Los niños, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesitan de amor y comprensión. Siempre que sea posible deberán crecer bajo el cuidado y responsabilidad de sus padres; salvo casos excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y autoridades, tienen la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia.

PRINCIPIO 7. El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le debe dar una educación que favorezca su cultura general y le permita desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, para llegar a ser un miembro útil a la sociedad. El niño debe disfrutar de juegos y recreaciones.

PRINCIPIO 8. Los niños deben ser los primeros en recibir protección y socorro.

PRINCIPIO 9. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada y, en ningún caso se le permitirá que se dedique a alguna ocupación o empleo que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

PRINCIPIO 10. El niño debe ser protegido contra las prácticas discriminatorias. Si alguno es diferente al resto de los demás porque habla otro idioma, tiene otros gustos, otras costumbres, otras ideas, otra religión o viene de otro pueblo, no debe hacérsele sentir inferior o extraño, tiene los mismos derechos que los demás. Cualquiera que sea el color de la piel, de sus ojos o de su cabello, tiene derecho a ser respetado. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

UNICEF   (cuando se dice niño o niños, debemos pensar en niñas también, los derechos son para todos).

Pincha en la imagen.


19 nov 2018

¿Celebrando el Día de los niños y niñas?

El colectivo infantil es uno de los más frágiles de nuestra sociedad y, por tanto, requiere mucha más atención y más cuidados.

Sin embargo, en pleno siglo XXI aún existen muchísimos niños y niñas cuyos derechos son vulnerados diariamente y que viven situaciones injustas. Tan sólo hay que ver las noticias para darnos cuenta de que, aunque se ha avanzado mucho en este ámbito, el camino que queda por recorrer aún es muy largo.

¿Por qué son tan relevantes los derechos y deberes del niño y la niña? 

Las cifras son desalentadoras sobre las graves carencias que sufren los menores.

La ONG Save the Children, una de las muchas organizaciones que lucha por los derechos del colectivo infantil más desfavorecido, nos aporta datos muy actuales de la situación de la infancia y que no dejan a nadie indiferente:

Más de mil millones de niños y niñas viven en países o territorios afectados por conflictos armados.

Cada año 1,5 mil millones de niños y niñas son víctimas de violencia.

57 millones de pequeños y pequeñas siguen sin poder ir a la escuela y 250 millones están fuera de la escuela o si asisten no tienen logros de aprendizaje.

Casi la mitad de todas las muertes de niños y niñas menores de 5 años se producen como consecuencia de la desnutrición.

Los niños y niñas españoles son el colectivo que más está padeciendo los efectos de la crisis económica y la disminución de las ayudas sociales. Uno de cada tres peques, está en situación de riesgo de pobreza o exclusión social.

170 millones de niños y niñas a nivel mundial sufren las consecuencias de una incorrecta alimentación. La pobreza conlleva que no ingieran los nutrientes necesarios lo que les hace estar más predispuestos a padecer enfermedades.

La esclavitud infantil, en cualquiera de sus formas, afecta a 85 millones de niños y niñas en el mundo.

Los 6 años de conflicto armado en Siria, han perjudicado enormemente al colectivo infantil. Infraestructuras escolares dañadas o menores refugiados subsistiendo entre la pobreza y sin posibilidad de acudir a la escuela son ejemplos de ello. (OXFAM-INTERMON)

En definitiva, los conflictos bélicos, la indiferencia, la pobreza, la hambruna, la desigualdad, la desprotección, la ignorancia, la dejadez, el egoísmo, la falta de solidaridad, la falta de empatía, la inoperancia, la inefectividad, los bloqueos económicos, la corrupción económica, la insignificancia, la falta de libertad y... podría seguir hasta rellenar 3 hojas más, son los problemas a los que los niños y niñas de todo el mundo deben enfrentarse para poder sobrevivir. CONOCER SUS DERECHOS ES EL PRIMER PASO.

Por eso, me pregunto si la palabra "celebrar" es la adecuada, ¿no sería mejor decir recordar? Así mañana sería el DÍA PARA RECORDAR QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS TIENEN DERECHOS.

Pincha en la imagen.

Yo, desde mi pequeña tribuna y posición, pongo mi granito de arena colaborando con una ONG de forma voluntaria; trabajando como Coordinadora de Apoyo Escolar para los hijos e hijas de inmigrantes sin papeles; organizando a las y los monitores; preparando material de estudio y trabajo y atendiendo en todo lo posible para que su educación, faceta en la que soy más ducha, sea una educación de calidad y tengan las mismas oportunidades que el resto de los chavales de la ciudad en donde vivo. ¡SEAMOS CONSECUENTES!



9 nov 2018

9 carteles para trabajar Los Derechos de los Niños


Estos carteles se pueden imprimir para ponerlos en el aula, en el pasillo, en las puertas de clase o del cole o para hacer cartelitos y enviarlos a las familias en un boletín informativo o tal cuál.









Pincha en las imágenes.


5 nov 2018

Recursos diversos para preparar el Día de los Derechos de los Niños

El día 20 de Noviembre es el Día de los Derechos de los niños.

Este es un PowerPoint que preparé para mi clase hace unos años. 

Al mismo tiempo que lo veíamos en el ordenador íbamos conversando sobre cada uno de esos derechos y relatando lo que sabían sobre ellos.

Fue todo un éxito.

Pincha en la imagen.

Como todavía hay tiempo para trabajarlos a fondo os dejo algunos recursos más:

CANCIÓN DERECHOS DE LOS NIÑOS- UNICEF

Una preciosa y pegadiza canción de Distroller llamada Juntos Unicef.

Dejo la canción en mp3, por si la necesitáis, en este enlace JUNTOS UNICEF.

Os va a encantar.


VÍDEO LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS DE KIDON.CO

En este vídeo nos cuentan los 10 derechos fundamentales de forma clara y muy, muy visual.




CON LOS OJOS DE FRATO-ARARTEKO

Podemos visualizar los derechos de los niños con los dibujos animados de este gran pedagogo.

El Ararteko es el Defensor del Pueblo del País Vasco.



Diez cuentos basados en los derechos básicos del los niños a los que Saúl Schkolnik añadió uno más: el derecho a oír cuentos.

Este es un documento en pdf descargable.





NO HAY DERECHOS SIN DEBERES, y tan importante es que los chavales sepan cuáles son sus derechos como que también conozcan sus deberes. Por eso, os dejo un par de imágenes que nos ayudarán a recordarlos en un mismo póster.



Pincha en la imágenes.


20 nov 2017

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS-AS 2017 (cartel-resumen)


Desde 2011 este blog hace especial referencia a este Día Internacional de los Derechos de todos los Niños y Niñas del mundo.

Básico es que los peques sepan cuáles son sus Derechos, pero también sus Deberes (de esto hablaremos otro día).

En el cole suelo hacer un cartel significativo al respecto y explico en qué consiste cada uno de esos derechos, pero en lo que hago más hincapié es en el hecho de que la "mayoría" de los niños y niñas del mundo no los tienen asegurados, ni los conocen, ni los perciben, ni los disfrutan.

Sé que la realidad es cruda, pero si queremos que nuestros chiquis vivan la verdad deben saber lo que sucede en el mundo y, de esta forma también, agradecer lo que se tiene.

Para descargar unos estupendos dibujos y que los peques los puedan pintar en este día y componer vuestro propio mural... Pincha en la imagen de arriba.

Este otro cartel de abajo es un cartel-resumen que podemos bajar e imprimir para explicarles cuáles son y en qué consisten estos Derechos.



DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Principio 1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.

Principio 2. Derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y socialmente sanos y libres. 

Principio 3. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.

Principio 4. Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas.

Principio 5. Derecho a educación y atenciones especiales para los niños física o mentalmente disminuidos.

Principio 6. Derecho a comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad.

Principio 7. Derecho a una educación gratuita. Derecho a divertirse y jugar.

Principio 8. Derecho a atención y ayuda preferentes en caso de peligro.

Principio 9. Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.

Principio 10. Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo.



20 nov 2016

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS-AS 2016


No es sencillo dedicarse a la enseñanza y ver la indefensión que tiene la infancia frente a las agresiones de una sociedad que suele mirarse el ombligo y no acostumbra a mirar primero el ombligo de los demás.

La empatía es una cualidad que se va diluyendo día a día en esta sociedad competitiva y ultra-super-comercial.

Cabe soñar con una esperanza de un tiempo mejor para nuestros niños y niñas, un sitio, un lugar en el que se sientan personas y puedan disfrutar de todos los derechos que poseen por el simple hecho de haber nacido.

Una canción es una buena manera de que nuestros chavales vayan interiorizando la importancia de hacer valer SUS DERECHOS. Para escucharla... Pincha en la imagen.