Mostrando entradas con la etiqueta plantillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plantillas. Mostrar todas las entradas

15 nov 2024

TÉCNICAS PLÁSTICAS: filigranas en las ventanas (con plantillas)

Las filigranas son una preciosa forma de adornar las ventanas de nuestra clase o casa.

Primero se imprimen las plantillas en cartulina o papel grueso de colores y luego, como se ve en la segunda foto, se pone encima de una alfombrilla de corte y con el cutter vamos cortando dejando los huecos necesarios.

Estas mismas plantillas se pueden usar, cortándolas de forma inversa, para espolvorear con spray.

De las dos formas quedan muy chulas.

29 ene 2024

Caretas para imprimir de animales

No sólo para Carnaval, para Halloween o para cumpleaños, también para obras de teatro, para cuentos y para... simplemente jugar, las caretas son un gran recurso que nuestros chavales aprecian mucho.

En esta página se pueden descargar en color o blanco y negro estas bonitas caretas. 

Pues a por ellas!

Pincha en la imagen.

22 ene 2024

Máscaras y antifaces para carnavales

Unas cuantas máscaras y antifaces siempre es bueno tener en reserva.

En esta página se pueden descargar con facilidad y son muy coloridos, sencillos de recortar o picar y a los peques les gustan mucho.

Pincha en la imagen.

10 ago 2023

Situaciones de aprendizaje (plantillas, ejemplos...) (descargable)

Desde la puesta en práctica de la LOMLOE estas palabras nos suenan a todos los docentes de infantil.

Podemos decir que una Situación de aprendizaje es la implementación de propuestas pedagógicas que permiten a nuestro alumnado construir el conocimiento con autonomía y creatividad desde sus propios aprendizajes y experiencias.

Las situaciones de aprendizaje son escenarios que el alumnado se encuentra en la vida real y de las cuales los centros pueden partir para desarrollar aprendizajes. Es decir, es algo que tiene significado para ellas y ellos. 

Plantean una realidad actual, pasada o futura, en un contexto concreto, que hay que analizar y comprender, al que hay que dar respuesta o sobre el que se tiene que intervenir.

Para crear situaciones de aprendizaje efectivas, los profesores debemos considerar los siguientes pasos:

Definir los objetivos de aprendizaje: Antes de comenzar cualquier actividad, es importante que los profesores sepan exactamente qué es lo que quieren que los niños aprendan. Esto les permitirá diseñar actividades y evaluaciones que se enfoquen en esos objetivos específicos.

Crear un ambiente de aprendizaje inclusivo: Es importante que los profesores creen un ambiente en el cual todos los niños se sientan cómodos y seguros. Esto puede incluir la creación de un ambiente físico seguro y acogedor, así como la creación de un ambiente emocional y social positivo.

Diseñar actividades significativas: Para que las situaciones de aprendizaje sean efectivas, deben ser significativas para los niños. Esto significa que las actividades deben estar relacionadas con los intereses y necesidades de los niños y deben ser relevantes para su vida cotidiana.

Fomentar la participación activa: Es importante que los niños estén activamente involucrados en el aprendizaje. Los profesores deben crear oportunidades para que los niños hagan preguntas, tomen decisiones y participen en discusiones.

Evaluar el progreso: Los profesores deben evaluar el progreso de los niños regularmente para asegurarse de que están aprendiendo lo que se espera. Esto puede incluir la observación, la revisión de trabajos escritos y la realización de pruebas.

En resumen, los profesores de infantil podemos ayudar a los peques a aprender de manera efectiva a través de situaciones de aprendizaje. Esto incluye la definición de objetivos, la creación de un ambiente inclusivo, el diseño de actividades significativas, la fomentación de la participación activa y la evaluación del progreso.

Para facilitar la labor de crear situaciones de aprendizaje es muy conveniente contar con material auxiliar que nos ayude a organizarnos de forma efectiva. Por eso a continuación os dejo un archivo .zip con un montón de plantillas para realizar las situaciones de aprendizaje, una plantilla de programaciones docentes y un par de ejemplos de situaciones didácticas para primer y segundo ciclo de infantil.







14 abr 2023

TÉCNICAS PLÁSTICAS: composiciones con tiras de papel + plantillas imprimibles

Sencilla forma de realizar vistosos trabajos muy coloridos y resultones.

Esta técnica consiste en hacer tiras de papel y aprovechar plantillas que tengamos para pegarlas en ellas.

Mirad qué fantásticas creaciones pueden quedar.

Nosotros veremos si los peques son capaces de recortar las tiras o se las debemos dar ya recortadas, pero hay que tener en cuenta que las tiras debemos adecuarlas a la edad de los peques, cuanto más mayores sean. las tiras serán más estrechas. Así le daremos una dificultad añadida al recortado.

31 mar 2023

TÉCNICAS PLÁSTICAS: tarjetas de costura sobre cartón + plantillas

Esta técnica consiste en coser dibujos  pegados sobre cartón que perforaremos con un punzón.

Para ello necesitamos cartulina o cartón fino, lana o hilo grueso, punzón y aguja sin punta.

Imprimimos las ilustraciones y las pegamos al cartón. Con el punzón perforamos los puntos. Se hace un nudo en la lana enhebrada en la aguja y se comienza a coser pasando la lana por los agujeritos hechos.

Podemos cambiar de lana y elegir diferentes colores o ir pasándola por los agujeros de forma ordenada o de forma arbitraria. 

De todas formas quedan preciosos y trabajan la motricidad manual y la destreza, así como la lógica al tener que aprender que unas veces se cose de arriba-abajo y después de abajo-arriba.

Os dejo unas plantillas, pero os podéis inventar las que más os gusten.



10 mar 2023

TÉCNICAS PLÁSTICAS: trabajando con el punzón + plantillas

La técnica de agujerear un papel o cartulina con un punzón es muy utilizada en nuestras aulas porque es un paso importante para ayudar a manejar el lápiz y así ayudar a su buena aprehensión y a las grafías de la escritura.

Para realizar esta técnica necesitamos una alfombrilla, que suele ser de franela o fieltro y se pone debajo del trabajo a agujerear, y un punzón.

Los punzones tienen distintas puntas para que no resulten peligrosos para que los niños trabajen con ellos. Los hay de punta plástica y de punta metálica.

Yo siempre he usado en clase el de punta metálica, que perfora mejor y es más preciso, y la verdad es que advirtiendo a los peques de su uso correcto, nunca he tenido un problema con ellos.

Cuando se aprende a usar el punzón es interesante hacerlo de forma libre por la zona interior de un dibujo. Cuando se hayan acostumbrado a trabajar un poco con él, podremos darles dibujos para que agujereen por la línea que lo delimita. Y al final es interesante que los hagan los agujeros muy juntitos para que el dibujo se desprenda sin problema del resto del papel o cartulina.

Al principio es mejor usar papel no demasiado grueso, pues el grueso cuesta más de agujerear y lo dejaremos para más adelante, cuando tengan más habilidad y más fuerza en la mano.

Os dejo unas cuantas fichas para trabajar con el punzón.

27 ene 2023

TÉCNICAS PLÁSTICAS: estampaciones personalizadas muy caseras

Las estampaciones son una conocida y muy usada técnica para realizar dibujos muy creativos.

Esta vez vamos a reciclar unos tapones que haya por clase y esos trocitos de goma eva que nos quedan en la cajita de los retales.

De esta forma pegando en los tapones con silicona fría o caliente las formas que hemos hecho en goma eva tendremos unos sellos personalizados para realizar nuestras creaciones.

Desde luego que si no tenemos goma eva en clase se pueden comprar formas ya hechas y pegarlas. También hay letras y números que podemos comprar.

Una advertencia: si vamos a poner números o letras hay que pegarlas al revés para que al estamparlas el dibujo quede de forma correcta.

Cualquier tipo de tapón de plástico nos vale, pero yo recomiendo que sean de los de detergente o limpiadores porque son más alto, como el de la foto, y los peques lo agarran mejor.
Además de hacer estampaciones con figuras podemos usar los tapones más grandes, ya sean de plástico o metálicos metiendo dentro una esponja recortada. Después pondremos encima un poco de pintura de dedo y con una pipeta o cuentagotas echaremos un poquito de agua, no mucha.

Ya hemos hecho sellos de color que podemos emplear para pintar mucha más superficie, y que una vez seca nos puede quedar como fondo para estampar encima los sellitos más pequeños que hemos hecho.

A continuación os dejo un par de plantillas con dibujos que podemos usar para recortar nuestros retales de goma eva.