Mostrando entradas con la etiqueta psicomotricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicomotricidad. Mostrar todas las entradas

25 feb 2021

Orientaciones para la práctica psicomotriz

Nadie, dentro del mundo de la educación, duda que la psicomotricidad es una de las materias más importantes en Ed. Infantil.

Desde Chile nos llegan estas orientaciones para desarrollar las sesiones de psicomotricidad de forma clara y organizada, con el fin de realizar una correcta práctica psicomotriz con nuestro alumnado.

Pincha en la imagen.

12 may 2019

Guía de orientación para psicomotricidad

No es exactamente la psicomotricidad que trabajo en la escuela (Método Aucouturier), pero está muy cercana, al menos en sus principios: PSICO+MOTRICIDAD.

Yo creo que es un buen punto desde el que partir para no confundir psicomotricidad y ejercicios pre-gimnásticos, que es lo que se hace en la mayoría de las escuelas.

Puede servir perfectamente como término medio entre la motricidad y la psicomotricidad pura.

Pincha en la imagen.

23 jul 2016

Psicomotricidad (teoría y praxis)

"La psicomotricidad es una disciplina que ayuda a desarrollar al máximo las capacidades individuales, valiéndose de la experimentación y la ejercitación consciente del propio cuerpo, para conseguir un mayor conocimiento de sus posibilidades en relación consigo mismo y con el medio en el que se desenvuelve."

De esta forma este estupendo documento nos introduce en la psicomotridad infantil.

Descargable en pdf, su lectura es de lo más recomendable para todo profesional de Ed. Infantil que se preocupe por el desarrollo integral de los peques que tenemos a nuestro cargo. 

Pincha en la imagen.

13 may 2014

Cuentos motores

En este tipo de cuentos la acción se desarrolla al mismo tiempo que el cuento se va contando, es decir, mientras contamos el cuento los niños y niñas van realizando movimientos diferentes con brazos, piernas, cuerpo, cabeza... según va indicando el cuentacuentos, en la mayoría de los casos, la profe.

Es otra manera de participar de forma activa en un relato.

A los peques les encanta y te piden que les cuentes alguno todos los días.

Hay que probarlo para verlo.

Pincha en la imagen.

27 ago 2012

Práctica psicomotriz - entrevista

La Práctica Psicomotriz es una auténtica Psicoterapia Infantil por la vía del cuerpo. (Bernard Aucouturier)

No puedo negar que la Psicomotricidad en Ed. Infantil es una de mis materias predilectas, por eso os dejo esta entrevista. En ella se aclaran muchos aspectos importantes y se ve el grado de implicación al que suelen llegar los que la practican en el aula.

Pincha en la imagen.

10 ago 2012

Psicomotricidad. Espacio. Sesiones.

Desde hace bastantes años seguimos el método de psicomotricidad del profesor francés Bernard Aucouturier que requiere unas condiciones de espacio físico importantes.

En nuestro colegio contamos con la SUERTE, en mayúsculas, de disponer de esta sala y de todo el material necesario para llevar a cabo una Práctica Psicomotriz adecuada. Aquí dejo una imagen de ella.

Nuestra sala de psicomotricidad es amplia y con luz natural, un poco escasa eso sí.
Tiene dos partes diferenciadas: el lugar para hacer el ritual de salida, donde se dejan abrigos y zapatos, y la sala de juegos en sí.

Hay elementos de gran tamaño de espuma, es decir, bloques cuadrados grandes, medianos y pequeños, puentes, escaleras, rampas, arcos, cilindros y semicilindros, etc., están forrados de hule plástico o de tela.

Contamos con elementos gimnásticos como las espalderas, la colchoneta quitamiedos, la escalera horizontal colgada del techo y colchonetas finas para todo tipo de ejercicio motriz con salto o desplazamiento horizontal en el aire.

También disponemos de material diverso como trozos de tela, grandes, medianos y más pequeños, tubos de espuma blanditos y forrados de tela, picas y ladrillos de plástico para grandes construcciones, cuerdas y aros.

Para el ritual de salida hemos mandado construir piezas de madera, tipo regletas, para realizar construcciones.

Pero ¿cómo es una sesión de psicomotricidad? Mejor que yo os lo explica Ares González, profesor diplomado psicomotricista.

Pincha en la imagen.

2 ago 2012

Psicomotricidad Aucouturier

Una de las prácticas más gratificantes para el profesorado de Educación Infantil es la PSICOMOTRICIDAD, pero al mismo tiempo puede resultar una actividad poco atractiva para ellos, problemática y poco estimulante. Desde luego, se haga como se haga, resulta excitante para los niños, que siempre aceptan un cambio en la rutina diaria con una sonrisa angelical.

En esta entrada cuelgo un documento, bastante explícito, sobre este método, para que la gente que lo desconozca pueda tener un poco más de información y se anime a llevarlo a cabo. Como todo, en un principio, parece complicado, pero según se va practicando, enseguida se hace interesante y atractivo para profesores y alumnos.

¿Queréis echarle un vistazo?

Pincha en la imagen.

Documento visto en "Associació per a l'expressió i la comunicació"

20 ago 2011

Psicomotricidad WIKIPEDIA

Su definición, sus orígenes, las escuelas psicomotricistas y las fases de una sesión.

Este enlace nos permite dar un primer vistazo.

Pincha en la imagen.

24 jul 2011

Psicomotricidad Aucouturier MYRTHA CHOKLER

La psicomotricidad ocupa un lugar destacado en la educación infantil, sobre todo en los primeros años de la infancia, ya que existe una gran interdependencia entre el desarrollo motor, el afectivo y el intelectual.

Bernard Acouturier, profesor de educación física francés y Andrè Lapierre revolucionaron el concepto de psicomotricidad.

Con este artículo podemos hacernos una idea de sus fundamentos.

Pincha en la imagen.