Mostrando entradas con la etiqueta inteligencias múltiples. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inteligencias múltiples. Mostrar todas las entradas

27 abr 2021

Actividades para desarrollar la inteligencia emocional

La inteligencia emocional es uno de los aspectos más importantes de una persona.

Tener inteligencia emocional favorece las relaciones con los demás y con uno mismo, mejora el aprendizaje, facilita la resolución de problemas y favorece el bienestar personal y social.

Este es un documento básico para desarrollar, a través de actividades, la inteligencia emocional de nuestros pequeños-as.

Es una lectura obligada para todos los profesionales de la enseñanza.

Espero que os dé tantas ideas como a mí.

Pincha en la imagen.

14 ene 2019

Juegos musicales a través del movimiento corporal

Diferentes juegos de música y expresión corporal, son 150 juegos, diferenciados en tres grandes bloques de 50 juegos cada uno.

La mayoría de estos juegos se basan en las ideas de Emile Jaques Dalcroze, pedagogo y compositor austriaco que creó el método Dalcroze de aprendizaje y experimentación de la música a través del movimiento corporal.

Los juegos están indicados para niños y niñas de entre 6 y 10 años, pero muchos de ellos se pueden realizar, con pequeñas modificaciones, con los chavales de infantil.

Pincha en la imagen.

16 oct 2018

100 juegos para trabajar las inteligencias múltiples

Juegos para ayudar al desarrollo de las inteligencias múltiples estructurados de forma muy precisa y con variantes para niños que tienen alguna necesidad específica.

Es un documento descargable en pdf de más de 100 páginas.

Pincha en la imagen.

2 dic 2014

Inteligencias múltiples

Inteligencias múltiples con Howard Gadner. Un vídeo imprescindible que seguramente cambie muchas de nuestras ideas.




"Hace más de dos décadas, Howard Gardner revolucionó la psicología con su teoría de las inteligencias múltiples. Su trabajo repercutió en la mejora del sistema educativo y le valió un reconocimiento internacional y numerosas distinciones, entre ellas, el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales de 2011.
En ocasión de la entrega de este galardón, Punset y Gardner protagonizaron un coloquio en Avilés y conversaron sobre las inteligencias múltiples, las nuevas tecnologías y el surgimiento de una manera nueva y personalizada de educar a los niños."

Pincha en la imagen.

24 nov 2014

Cuentos para descubrir inteligencias

Cuentos para descubrir inteligencias es un libro de la psicóloga Begoña Ibarrola, autora también de títulos como "Cuentos para sentir" y "Cuentos para educar niños felices".

Encontraremos cuentos y propuestas de actividades orientados a favorecer el desarrollo de cada una de las inteligencias múltiples. 

La forma de descubrir la más significativa se reflejará sabiendo qué cuentos les gustan más y cuando se sientan identificados con uno o más de sus personajes, niños-as que se divierten juntos y se enfrentan a problemas mientras aprenden a convivir y a respetar la diversidad.

Ahora que vienen las navidades y los RRMM...

Pincha en la imagen.

4 nov 2014

Inteligencias múltiples en educación infantil. La práctica en el aula

"Inteligencias múltiples en educación infantil. La práctica en el aula" es uno de los libros que pretende dar ideas para afrontar las dificultades que a los maestros y maestras se nos plantean a la hora de trabajar con nuestros peques una metodología de inteligencias múltiples. Dar respuestas a las preguntas del tipo ¿qué hago?, ¿cómo lo hago?, o ¿cuándo lo hago?

Yo lo estoy leyendo y me parece ameno, claro y muy muy práctico, que es lo que todos y todas esperamos de un libro sobre educación. La verdad es que merece la pena.

Es un libro... de cabecera.

Su autora, Elisa Mª Reyes, es: "diplomada por la Universidad de Granada en Educación Infantil y Educación Especial, lleva ejerciendo como maestra de Educación Infantil desde el 2006 en el Colegio Amor de Dios de Granada, situado en un contexto socio-económico y cultural de exclusión social. Durante diferentes estancias en Londres se familiarizó con el sistema educativo inglés y sus avances en el campo de las inteligencias múltiples. Diversas inquietudes la llevaron a participar en un programa escolar en Kenia, donde impartió clases de forma voluntaria y aprendió distintas metodologías exentas de aprendizajes estáticos y repetitivos y centradas en las capacidades individualizadas de cada alumno. Esta mezcla cultural, junto con 4 años de trabajo en el aula, adaptando la teoría de las inteligencias múltiples al currículum de Educación Infantil, fue el detonante que dio lugar a este libro."

Pincha en la imagen.

24 oct 2013

Calendario de inteligencias múltiples NÚRIA ALART

Núria Alart nos ofrece este calendario para trabajar las inteligencias múltiples, es un enfoque novedoso y por eso me ha gustado. 

Aunque está desarrollado para el año 2013, se puede aplicar a cualquier año, así que lo pongo con tiempo para poderle echar un vistazo y decidir su implantación o no.

Pincha en la imagen.

Vía

31 jul 2013

52 enlaces de Inteligencia emocional

La inteligencia emocional es una de las múltiples inteligencias que el ser humano posee, eso ya no se discute. En esta página encontraréis nada más y nada menos que 52 enlaces sobre inteligencia emocional. 

Vamos, para todos los gustos.

Pincha en la imagen.

26 jul 2013

Semáforo emocional de Mark Greenberg

Establecer "ZONAS DE PAZ" en la escuela con una especie de semáforo que los niños pueden entender muy bien es ir a paso ligero por el camino del AUTOCONTROL.

Vamos a ver en qué consiste.

Pincha en la imagen.

16 abr 2013

Escribimos con arena KIRAN KUMAR

¿A quién no le encanta dibujar cositas en la arena de la playa? ¿A quién no le pone histérico que la arena de la playa se vaya colando por todos los lados de la casa o escuela después de jugar con ella?

Aquí está la solución: arena digital.

No mancha, no ensucia el suelo, no se puede comer, no se pega a la ropa ni las manos o pies, no hay que recogerla después.

Todo un chollo!!! que en la PDI será una  gran aventura. Eso sí, después habrá que prometerles a los chavales que tendrán arena de verdad, qué menos!!!

*Al estar en flash, este juego no funciona.

Pincha en la imagen.

8 ago 2012

Educar las emociones

En Marzo pasado se presentó un cuaderno sobre ¿Cómo educar las emociones?

En él se ofrece un concepto actual de las emociones, queriendo ser una exposición de cómo se ha pasado de la inteligencia emocional a la educación emocional y de las aplicaciones que de ello se derivan en la educación formal y en la familia, situando siempre al niño y al adolescente como el punto central de interés. FARO

Entre los participantes se encontraba Eduard Punset (comunicador científico de todos conocido).

VÍDEO DE LA PRESENTACIÓN

ENLACE AL PDF

Un buen ejemplo de su contenido eminentemente práctico es la siguiente enumeración:

1.- ¿Cómo me siento?: Consiste básicamente en qué todos y todas en el aula expresemos cómo nos sentimos, para esto una actividad ideal puede ser el Emociómetro.

2. - Pienso y siento cosas positivas: Conviene dedicar tiempo a que el alumnado muestre ciertos pensamientos para que puedan generar emociones positivas en ellos mismos y contagiarlas a los demás. Por ej: "Cuando voy a ver a mis abuelos disfruto mucho el día."Si además de expresarlos verbalmente los escribimos y exponemos en el aula, pueden tener una mayor repercursión positiva.

3. - Me cuidan y me cuido: Practicar situaciones en las que las personas se sientan cuidadas y respetadas por los demás favorece las relaciones sociales y la autoestima. Conviene practicarlo primero con uno mismo. Por ejemplo: Realizar masajes por parejas con objetos. Esto lo suelo realizar siempre al acabar las sesiones de psicomotricidad de la siguiente manera; con una pelota pequeña se dan un masaje por parejas, voy nombrando las partes del cuerpo que tienen que masajear, tienen que controlar la pelota para que no se les suelte y además de relajar les encanta!! - Bailar juntos. - Darse abrazos. - Enviarse mensajes positivos.

4. - Sentir y comunicar emociones: Es importante que tengamos nuestro tiempo de expresar como nos sentimos; agradecimientos, quejas, felicitaciones... Desarrollarán sus capacidades de comunicación, relación , empatizarán con los demás y serán más asertivos. Para esto se pueden colocar en el aula 2 buzones, uno será para el bienestar y otro para el malestar . Una vez a la semana se abrirán los buzones para que sus mensajes sean leídos, expresados y compartidos por los demás. Es el paso previo para buscar soluciones conjuntas.

5. - El enfado: Es importante que sean capaces de reconocer cuándo y en qué circunstancias sienten enfado para proponer estrategias para su regulación.Para ello reflexionaremos: Me enfado con los demás cuando... Cuando me enfado noto que mi cuerpo... Cuando los demás me muestran su enfado me siento... Cuando me enfado...Cuando hayamos aportado los mensajes de manera individual se puede hacer una reflexión grupal: Toda persona se puede enfadar cuando... Para regular mi enfado puedo... Cuando los demás me expresan su enfado, yo...

6. - La receta emocional: Consiste en elaborar una receta con los siguientes ingredientes; tristeza, alegría, enfado, tranquilidad, vergüenza, ilusión, rabia, etc. Compartiremos las recetas justificando la elección de los ingredientes.

7. - La ducha: Se relaciona con la actividad 3, ya que consiste en dar un masaje simulando una ducha. Empezaremos tocando con la punta de los dedos como que son las gotas de agua, frotaremos como si es el jabón, movimientos ascendentes y descendentes como si ponemos crema corporal y finalizamos con un abrazo como si fuera el albornoz.

8. - La caja de los afectos: Tendremos una caja con colores claros y atractivos, la abriremos cada vez que necesitemos transmitir muestras de afecto y cariño a alguien, depositaremos mensajes escritos, fotos, objetos, dibujos, etc.

9. - Defiende tus derechos: Consiste en identificar comportamientos asertivos (mirando a los ojos), agresivos (chillando) y sumisos (bajando la cabeza), en cada uno de los estados tendrán que expresar como se han sentido.

10. - Afectos: Consiste en hacer parejas y mostrarnos afecto durante 30 segundos, primero lo hace uno y luego otro, además cambiaremos de pareja para repetir el proceso. Reflexionaremos en cómo nos hemos sentido, si nos ha sorprendido algo, qué nos han dicho, etc.

11. - La radio: Por parejas se ponen de espaldas, tienen que hablar pero no pueden mirarse, como si estuvieran escuchando la radio, solo hablar y escuchar. Uno hará de locutor, que emitirá un mensaje, y otro de oyente, quién solo podrá hablar cuando el locutor le de la palabra. Reflexionaremos para saber qué rol nos ha gustado más, cómo nos hemos sentido sin mirar al compañero, qué cuesta más: escuchar o hablar.

12. - Quién soy y quién eres: Cada alumno/a traerá de casa una cajita con algún objeto personal dentro. Una vez en la asamblea trataremos de averiguar de quien es cada cajita observando lo que hay dentro, pensando en los gustos y sentimientos de cada uno.

FUENTE: Soñando sonrisas

Entrevista con Rafael Bisquerra (catedrático y director del Master en Educación Emocional de la UB.)

10 jul 2012

Plantilla inteligencias múltiples NÚRIA

Del portafolio de Núria de Salvador he obtenido esta plantilla para la aplicación del concepto de inteligencias múltiples de Gardner.
Estoy segura de que os va a venir genial, como a mí.

Pincha en la imagen.