Mostrando entradas con la etiqueta primer ciclo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primer ciclo. Mostrar todas las entradas

16 jun 2024

Llevamos a los gusanitos a su casita (imprimible)

Este simple y entretenido juego para los más chiquitines es ideal para repasar los colores ya que hay que colocar a cada gusanito en la casita de su color.

21 dic 2022

Experimentamos descubriendo objetos


Un cristal mágico desde el que los más peques podrán encontrar adornitos navideños de pequeñas dimensiones.

La construcción es increíblemente simple. Echamos arroz suelto en la botella o sémola o sal. Incluso se puede colorear el arroz para hacerlo más difícil.

Durante el vertido, echamos elementos pequeños que  pueden ser pequeños juguetes, colgantes u otros artículos. lo que nos interese. Para hacerlo más fácil se puede hace una fotografía, imprimir y pegar en la tapa. Cerramos la botella. 

Si la botella la va a usar un niño-a pequeño-a es conveniente poner un poco de pegamento caliente antes de enroscarla o, si tenemos la intención de reutilizarla, podemos usar cinta adhesiva decorativa en lugar de pegamento. Así la botella no se abrirá y evitaremos peligros posibles.

Este "juguete" lo usaremos como foco de atención para trabajar la paciencia y la calma, pero también es un divertimento que explora lo escondido. Doble función.

18 abr 2022

Programación de aula para 1-2 años

Aquí os dejo una programación de aula elaborada para un alumnado de 1-2 años en un proyecto llamado Cucú por la editorial EDEBÉ.

Esta programación se ha organizado distinguiendo los contenidos de hábitos de los propios de las unidades didácticas, que son las siguientes:
Unidad 0. Empezamos el curso
Unidad 1. Babú y el otoño
Unidad 2. Babú se abriga
Unidad 3. El disfraz de Babú
Unidad 4. Babú descubre la primavera
Unidad 5. Babú ve una mariquita

Cada unidad didáctica corresponde aproximadamente a un período de unas seis semanas, mientras que los hábitos se trabajan durante todo el curso escolar.

Pincha en la imagen.

26 oct 2021

Actividades para 1-2 años

Los peques de 1-2 años necesitan actividades que favorezcan el movimiento para adquirir conciencia de su propio cuerpo y comprender y desarrollar las capacidades que tiene.

Desarrollar la percepción y los sentidos es otro de los objetivos que nos proponemos en la escuela para esta edad.

Ahora os dejo unas cuantas actividades para realizar en el aula que nos van a venir muy bien para conseguir nuestros objetivos.

IMITAR ANIMALES
Esta es una actividad muy bien recibida por los peques porque es muy divertida y trabaja sentidos y movimiento al mismo tiempo.
Hacemos unas tarjetas de animales cercanos para los peques, como gato, perro, pájaro, pez... Conforme se las vamos enseñando, una a una, vamos imitando su forma de moverse y su sonido. Ellos se unirán rápidamente.

JUEGO CON LA PELOTA
Con una pelota blanda se les pone por parejas y tratarán de pasarla al niño-a de enfrente. Este juego favorece mucho la coordinación, la fuerza y el concepto de espacio.

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Podemos dejarles a mano una pandereta y ver lo que hacen. Debemos enseñarles todas las posibilidades que tiene (mover las sonajas o dar al parche) e intentar que hagan algún ritmo muy, muy sencillo.
Otro día probaremos con un tambor, con unas maracas, con un xilófono, con cascabeles o palos de lluvia.
La secuencia es la misma, primero libre para que exploren, luego nosotros lo usamos y al final con un pequeño ritmo.
Este ejercicio debe tener un tiempo determinado previsto de antemano, unos 10 minutos, porque si no acabamos todos de los nervios, los peques y nosotros.

TALLER DE CUENTOS
Los beneficios de contar pequeñas historias a los chavales son múltiples como desarrollar la imaginación, fomentar la creatividad, aprender valores y habilidades sociales, trabajar la concentración y la atención, favorecer el lenguaje oral y la comprensión auditiva, fomentar la expresión y comprensión de sentimientos propios y ajenos...
Esta es una actividad que se debe realizar a diario en las clases y en casa.

TALLER DE MARIONETAS
Es una de las actividades que más les gustan y disfrutan. Podéis representar cuentos clásicos o inventaros finales o historias que sobre algo que queráis destacar o trabajar más profundamente, como valores de empatía, amistad, generosidad...
Las marionetas pueden ser compradas o realizadas por vosotros. Os advierto que con una simple bolsa de tela con ojitos y un poco de pelo es más que suficiente. Ellos no ponen atención a los detalles, sino a la historia.
Es conveniente poner voces y hacer sonidos diferentes para que contextualicen los personajes y sea todavía más divertido.

PINTURA LIBRE EN MURALES
Ponemos un papel continuo blanco en el suelo y se les deja unos recipientes bajitos con pintura de dedo. Pueden pintar con pinceles, rodillos de formas, rodillos lisos o con los dedos, lo que prefieran.
Luego colgaremos en la pared el mural para que seque y adorne. Les encanta.

JUEGOS DE AGUA
Por supuesto se hacen con una temperatura controlada y en un sitio soleado o caluroso como el patio del cole.
Pondremos piscinitas pequeñas llenas de agua y cubos, regaderas, pelotitas y juguetes de playa para que disfruten y favorezcan el movimiento y los sentidos.

DEGUSTACIÓN DE SABORES
Antes de nada hay que conocer las alergias que tienen para no meter la pata.
En recipientes separados se ponen trocitos de fruta jugosa y se les deja probar la que quieran.

EL ARCA DEL TESORO
En un cesto, caja o bandeja de lados altos se les deja materiales que nos rodean, pero con los habitualmente no se juega, como tapones de corcho, esponjas, anillas, hojas, telas, peines y cepillos... esta es la base del juego heurístico.
Se les deja jugar de forma libre para que experimenten, descubran y fomenten su curiosidad por las cosas cotidianas.

JUGUETES DE MADERA
En la gama Montessori hay montones de oportunidades para que los peques jueguen sin peligro y adquieran destrezas fundamentales.
Tenemos juegos de asociación, puzzles encajables, bancos de martillo, figuras geométricas encajables, sensoriales, enroscables, apilables, de formas, de colores, de tamaños...
Os dejo un ENLACE de algunos juguetes de estos tipos para que os hagáis una idea.

15 abr 2021

Programación de aula de 0-1 año (DÍA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA)

Os dejo una programación de aula realizada para niños y niñas de 0 a un año.

Esta programación nos puede servir como referencia para hacer la nuestra propia. 

Pincha en la imagen.
Aprovecho que hoy se celebra el Día del niño y la niña en España para desear a todos los peques del mundo que hoy hagan algo divertido y diferente que les haga sentir bien, que jueguen todo lo que puedan y que el mayor esfuerzo que hagan sea aprender del juego.

AQUÍ OS DEJO EL CUENTO DEL GIGANTE EGOÍSTA.

23 mar 2021

Actividades (100) Montessori para peques de 0-3 años

Muchas me preguntáis por actividades para peques de 0 a 3 años.

Aunque no es mi especialidad, pues trabajo con el segundo ciclo de infantil, algunas veces encuentro verdaderos tesoros.

Este es el caso.

Espero que os guste tanto como a mí.

Pincha en la imagen.

13 feb 2021

Música para bebés GORILLAZ

Música relajante para que nuestros peques más peques se tranquilicen y puedan coger el sueño o jugar de forma calmada.

Esta vez vamos a disfrutar con la música de Gorillaz, un clásico donde los haya.

Pincha en la imagen.

28 ene 2021

Música para bebés THE STROKES

Esta banda neoyorkina creada en 1998 no deja de sorprendernos cuando suena de esta forma tan suave y relajante.

Una forma de "acunar" a nuestros peques y además de que los adultos disfruten con sus canciones.


Pincha en la imagen.

25 may 2020

Miramos con Rayos X

Este juego consiste en mover el ratón por encima de esta niña y comprobar cómo se ve nuestro esqueleto si le pusiéramos una pantalla de Rayos X encima.

Es un buen ejercicio para que los más peques aprendan a mover el ratón.

Pincha en la imagen.

16 dic 2019

Instrumento sonoro navideño

Una simple botella rellena de arroz, pompones de colores, lacitos y bolitas de navidad es suficiente para que los más pequeños se entretengan moviéndola y haciendo ruido para acompañar los villancicos navideños.



Además se entretienen girando y observando. Comprobado.

31 oct 2019

POCOYÓ EN HALLOWEEN

Vamos a pasar un día entretenido con los más pequeños, sin sustos grandes y sin fantasmas o monstruos que asustan. 

Este vídeo de Pocoyó es el más indicado, de eso no cabe duda. A disfrutar!!!!!! Pincha en la imagen.


Pincha en la imagen y... SORPRESA!!!


27 abr 2019

Música para bebés IRON MAIDEN

Parece mentira que unos marchosos como Iron Maiden, cuna del heavy metal británico, suenen tan bien y tan relajantes de esta forma, no parecen ni ellos.

Este es uno de los vídeos musicales que más me gusta, por el contraste.


Para peques y mayores rockeros y rockeras.

Pincha en la imagen.

13 abr 2019

Música para bebés JOHN LENNON

Hoy nos toca relajarnos con John Lennon, un clásico entre los clásicos.

Canciones conocidisimas como Woman, Imagine o Just like starting over se pueden escuchar en estos 45 minutos de melodías para bebés y no tan bebés.

Pincha en la imagen.

30 mar 2019

Música para bebés QUEEN 2

Para los peques marchosos que disfrutaron con la primera entrega de QUEEN, aquí tenemos otras de sus conocidas canciones.

Este grupo es un referente internacional en el mundo de la música, los chiquis y los mayores lo vamos a disfrutar a cualquier hora, pero sobre todo cuando nos interese tener música de fondo.

Pincha en la imagen.

2 mar 2019

Música para bebés STING

45 minutos de dulce música de canciones archiconocidas de Sting para los bebés, que podemos oír como sonido de fondo o a la hora de la siesta o de otro tipo de actividades.

A los chavales más mayores también les vendrá fenomenal cuando hacen sesiones de relajación, yoga o se requiera un poco de tranquilidad.

Pincha en la imagen.

4 feb 2019

4 horas de música RELAX

Casi 4 horas de música suave con sonidos de agua que nos ayudarán a relajar a los más pequeños, pero que tampoco nos vendrá mal para tener como música de fondo cuando los más mayores estén trabajando o jugando de forma tranquila.

A las profes o a las familias... seguro que para reparar el cansancio...

Pincha en la imagen.

3 nov 2018

Música para bebés ROXETTE

Más de 45 minutos continuos de este excelente dúo sueco que llevan más de 20 años en este mundo musical.

Los peques pueden dormirse a los acordes de estas melodías o descansar y relajarse, pero los mayores... también.

Cuando estamos haciendo trabajos manuales o juego libre la música tranquila también ayuda mucho a tener un ambiente sosegado y sin conflictos.

Pincha en la imagen.

13 sept 2018

Música para bebés METALLICA

Metallica es un grupo de heavy metal más que conocido.

Podemos pensar que la música de estos estadounidenses no es lo más apropiado para los chiquis, pero nada más lejos de la realidad. 

Hay que escuchar estas versiones para comprobar que su música también puede servir para relajar a niños y mayores.

A ver qué os parece. 

Pincha en la imagen.

28 ago 2018

Música para bebés AEROSMITH

Pues si os gustan Aerosmith y todas sus canciones más conocidas... esta es una gran oportunidad para escucharlos de forma melódica y relajadita y que, de paso, los más chiquis puedan conocerlos y los disfruten también mientras juegan o se bañan.

Pincha en la imagen.