Mostrando entradas con la etiqueta relajación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relajación. Mostrar todas las entradas

25 mar 2024

El rincón de la CALMA

Es el rincón al que los niños-as pueden acudir cuando se sienten sobrepasados por sus emociones.

Se puede utilizar siempre que lo necesiten y permanecen en él hasta que se sientan mejor.

Esta herramienta es necesaria para que los peques aprendan a controlar sus emociones por sí mismos, aunque nunca les va a faltar la ayuda de los adultos, desde luego.

¿CÓMO HACER UN RINCÓN DE LA CALMA EN EL AULA?

La primera premisa es que sea un lugar común hecho por todos, por lo que nos interesa muchísimo que sean los propios niños los que intervengan en su construcción.

Estos son los pasos, más o menos, que podemos seguir para realizarlo:
-Elegimos un rincón agradable de la clase.
-Debe ser cómodo, por lo que pondremos colchonetas, alfombras, mantitas y cojines, pero en el suelo.
-Como será una zona de refugio se pueden poner elementos como una tienda de campaña, unas telas que hagan de refugio o algo así.
-Podemos poner muchos tipos de elementos: un frasco de la calma, cuentos emocionales, hojas y pinturas, mandalas para pintar, peluches e incluso carteles de la calma como el arco iris.
-Los colores de los materiales no deben ser chillones, pues estos colores excitan más que calman, por lo que preferiremos colores suaves como el blanco, beige o cualquiera como el granate, que aunque es más apagado da sensación de confort.
-Poner un nombre elegido entre todos, como la cueva, la cabaña, el refugio, etc.

Al principio se debe acompañar a los peques, sentarnos cerca de ellos y enseñarles algunas técnicas de relajación como contar hasta 10, técnicas de respiración, leer o ver un cuento o coger un peluche y contarle cómo se siente o lo que le ha pasado.

El rincón de la calma no es un rincón de pensar para cuando los niños están muy enfadados, ni tampoco lo usaremos como un lugar de castigo, ya que su efecto sería el contrario de su objetivo, y ellos lo asociarán con un lugar negativo al que no quieren ir. 

Hay que recordar que el objetivo del rincón de la calma es tener un espacio donde controlar y calmar nuestras emociones, sobre todo las más negativas.

25 mar 2021

Técnicas de relajación (0-6 años)

Muchos niños y niñas presentan una alteración conductual debida al estrés y a la ansiedad.

Aprender técnicas de relajación va a ser un punto de partida para reducir la ansiedad, canalizar la energía, mejorar la concentración, mejorar la autoestima, mejorar la memoria y reconducir los posibles problemas del sueño.

Las técnicas más conocidas de relajación se pueden presentar de muchas maneras, en este caso se va a hacer por edades, que suele ser lo más sencillo.

TÉCNICA DE 0-3 AÑOS

Elegimos un momento del día en el que poder a solas con ellos, por ejemplo, antes de la siesta o de acostarse por la noche.
Con el bebé en su habitación, estirado en una superficie cómoda ( su cuna o camita) y con luz tenue, temperatura agradable y sin otro tipo de distracciones como juguetes con movimiento, pondremos música ambiental de tipo relax. 
Le hablaremos de forma relajada y suave y le contamos un cuento acompañado de pequeños masajes en las manos, piernas o espalda. 
El contacto con la piel es muy importante porque nos acerca y les da confianza. 
Con esta técnica conseguiremos calma y potenciaremos su independencia, pero sin olvidar la protección y la ayuda que le proporciona el contacto físico y nuestra compañía.

TÉCNICAS DE 3-6 AÑOS

Los niños y niñas a estas edades son más independientes y autónomos. Ahora es el momento para empezar a trabajar con técnicas de relajación guiada, tanto en la escuela como en casa. 
Se pueden realizar a cualquier hora, pero lo más sencillo en casa es antes de dormir. 
El ambiente debe ser relajante, tranquilo, con temperatura adecuada y luz tenue. También se puede poner música relax. Los movimientos que realicemos deben ser lentos y calmados, de lo contrario estaríamos activándolo en vez de relajarlo. 

VARIAS TÉCNICAS:
Tortuga: nos permite trabajar con movimientos lentos de brazos y manos. Le podemos explicar un cuento cuyo protagonista sea una tortuga que pasea por un bosque y cuando se encuentra con una amenaza tiene que meter la cabeza en el caparazón. De esta manera estaremos enseñándole a ejercitar la tensión muscular en cuello y hombros para, después, relajarlos y volver a caminar tranquilamente.

Globo: podemos explicarle que es un pequeño globo que alguien empieza a inflar poco a poco. A medida que se va inflando sus brazos y sus piernas tienen que hacerse grandes, grandes mientras respira lentamente. Y cuando esté inflado del todo se va desinflando poco a poco.

Hormiga: tiene que hacerse pequeño, muy pequeño, y mover brazos y piernas como si fuera una pequeña hormiga. En este movimiento estaremos provocando una tensión muscular que deberemos relajar pidiéndole que, poco a poco, se vaya convirtiendo en otro animal o dejando de ser una hormiga, para notar la relajación en los músculos.

Peluche: podemos utilizar un peluche y explicarle que es el papá o la mamá del peluche y que lo quiere mucho, que tiene que abrazarlo muy, muy fuerte. De esta manera creamos una tensión muscular que tendremos que relajar poco a poco pidiéndole que lo vaya soltando. Además, estaremos creando una asociación interesante entre el niño y el peluche, que pasará a ser un elemento relajante más.

Las posibilidades son infinitas, y todo dependerá de la imaginación y creatividad tanto del adulto, como del peque. Llevando a cabo estas técnicas de relajación conseguiremos que el niño conozca las sensaciones de tensión y relajación de su cuerpo, así como ayudarlo a poderse relajar en momentos de tensión y antes de ir a dormir. Con el ejercicio del globo, se puede empezar a trabajar con el control de la respiración, si conseguimos que el niño lo integre estaremos sentando las bases para que, más adelante, pueda utilizar los ejercicios de respiración en su día a día.

13 feb 2021

Música para bebés GORILLAZ

Música relajante para que nuestros peques más peques se tranquilicen y puedan coger el sueño o jugar de forma calmada.

Esta vez vamos a disfrutar con la música de Gorillaz, un clásico donde los haya.

Pincha en la imagen.

28 ene 2021

Música para bebés THE STROKES

Esta banda neoyorkina creada en 1998 no deja de sorprendernos cuando suena de esta forma tan suave y relajante.

Una forma de "acunar" a nuestros peques y además de que los adultos disfruten con sus canciones.


Pincha en la imagen.

22 feb 2020

Yoga en la escuela para peques

El yoga para niños-as es un excelente ejercicio físico y mental.

El yoga es una disciplina psicofísica con la que se alcanzan condiciones de gran bienestar para el cuerpo y la mente. Las posturas del yoga se inspiran en los elementos de la naturaleza: animales, plantas, formas, que permiten a quien las practica entrar en sintonía con el propio cuerpo.

Los niños-as reciben muchos beneficios a través del yoga: musculatura, una postura correcta que reduce las desviaciones y el dolor de espalda, una elevación de las defensas inmunitarias y un estado de ánimo más sereno y equilibrado.

El yoga en niños y niñas de infantil resulta muy interesante porque aprenden a concentrarse en su cuerpo y a no perder su flexibilidad innata y, además, a través del juego, aprender a respirar mejor y a relajarse.

Pincha en la imagen.

21 jun 2019

Una botella de la calma GALÁCTICA

Si estamos trabajando la galaxia, la astronomía o la noche podemos realizar esta botella de la calma que no necesita ni mucho arte, ni muchos elementos para confeccionarla.

Llenaremos una botella de plástico con aceite de bebés transparente, añadimos colorante de jabones o para aceites, brillantina y estrellas metálicas de adorno al gusto. Y ya hemos terminado. Ahora a pasar ratitos en plena relajación.

Es interesante cerrar la botella pegando la tapa con silicona caliente para que no se abra.

27 abr 2019

Música para bebés IRON MAIDEN

Parece mentira que unos marchosos como Iron Maiden, cuna del heavy metal británico, suenen tan bien y tan relajantes de esta forma, no parecen ni ellos.

Este es uno de los vídeos musicales que más me gusta, por el contraste.


Para peques y mayores rockeros y rockeras.

Pincha en la imagen.

13 abr 2019

Música para bebés JOHN LENNON

Hoy nos toca relajarnos con John Lennon, un clásico entre los clásicos.

Canciones conocidisimas como Woman, Imagine o Just like starting over se pueden escuchar en estos 45 minutos de melodías para bebés y no tan bebés.

Pincha en la imagen.

30 mar 2019

Música para bebés QUEEN 2

Para los peques marchosos que disfrutaron con la primera entrega de QUEEN, aquí tenemos otras de sus conocidas canciones.

Este grupo es un referente internacional en el mundo de la música, los chiquis y los mayores lo vamos a disfrutar a cualquier hora, pero sobre todo cuando nos interese tener música de fondo.

Pincha en la imagen.

2 mar 2019

Música para bebés STING

45 minutos de dulce música de canciones archiconocidas de Sting para los bebés, que podemos oír como sonido de fondo o a la hora de la siesta o de otro tipo de actividades.

A los chavales más mayores también les vendrá fenomenal cuando hacen sesiones de relajación, yoga o se requiera un poco de tranquilidad.

Pincha en la imagen.

4 feb 2019

4 horas de música RELAX

Casi 4 horas de música suave con sonidos de agua que nos ayudarán a relajar a los más pequeños, pero que tampoco nos vendrá mal para tener como música de fondo cuando los más mayores estén trabajando o jugando de forma tranquila.

A las profes o a las familias... seguro que para reparar el cansancio...

Pincha en la imagen.

10 ene 2019

Hacemos nuestras pelotitas antiestrés

A muchos niños las pelotitas antiestrés les calman mucho cuando están alterados por algo. A los mayores nos pasa igual.

En el cole o en casa hay que procurar tener unas pocas en un sitio fijo para que cuando tengan la necesidad puedan cogerlas y relajarse.

Sirven también para los momentos de rabia, de ofuscación, de rabietas o en los enfados.

Voy a presentar dos estilos diferentes para hacerlas:

1. Pelotitas de harina de maíz.

Solo necesitamos unos globos llamativos, un kilo de harina de maíz, un embudo y una cuchara. Iremos llenando los globos de harina con la ayuda del embudo, hacemos un nudito al final y listo.

También se pueden hacer de azúcar, sal, harina de trigo, semillas de mijo o quinoa...

2. Pelolitas de bolas de gel

Echamos en un bol un par de sobres de bolitas de gel y añadimos agua. Esperamos a que absorban el agua y se hinchen (unas 4 horas). Echamos las bolitas en una botella vacía de agua y ponemos el globo en la boca de la botella. Invirtiendo la botella las bolitas van entrando en el globo con facilidad hasta llenarlo. Hacemos el nudo final y listo.




3 nov 2018

Música para bebés ROXETTE

Más de 45 minutos continuos de este excelente dúo sueco que llevan más de 20 años en este mundo musical.

Los peques pueden dormirse a los acordes de estas melodías o descansar y relajarse, pero los mayores... también.

Cuando estamos haciendo trabajos manuales o juego libre la música tranquila también ayuda mucho a tener un ambiente sosegado y sin conflictos.

Pincha en la imagen.

13 sept 2018

Música para bebés METALLICA

Metallica es un grupo de heavy metal más que conocido.

Podemos pensar que la música de estos estadounidenses no es lo más apropiado para los chiquis, pero nada más lejos de la realidad. 

Hay que escuchar estas versiones para comprobar que su música también puede servir para relajar a niños y mayores.

A ver qué os parece. 

Pincha en la imagen.

28 ago 2018

Música para bebés AEROSMITH

Pues si os gustan Aerosmith y todas sus canciones más conocidas... esta es una gran oportunidad para escucharlos de forma melódica y relajadita y que, de paso, los más chiquis puedan conocerlos y los disfruten también mientras juegan o se bañan.

Pincha en la imagen.

29 jul 2018

Música para bebés SERRAT

Nuestro compositor y cantante más conocido de forma tranquila y relajada para que nuestros chiquis lo disfruten tanto como nosotros.

Pincha en la imagen.

15 jul 2018

Música para bebés JAZZ MARINO

Nada más y nada menos que 3 horas de agradable música de jazz con el tema MAR como elemento de base.

Si los peques no se quedan frititos... seguro que los mayores caen como troncos, jijiji.

Pincha en la imagen.

8 jul 2018

Música para bebés U2

Música que suena a sonidos celestiales. 

Música de una banda ultraconocida con un nombre ultraconocido y con unos acordes ultraescuchados.

Nuestros bebés van a disfrutarlo tanto como nosotros-as.

Pincha en la imagen.

14 abr 2018

Música para bebés KATY PERRY

Unos 45 minutos de música marchosa y dinámica como esta autora y cantante de infancia no demasiado feliz.

Todas las canciones de Katy Perry son para llevar el ritmo mientras se hace otra cosa.

Esta recopilación es para los bebés, aunque se queden a un lado sus maravillosos, vistosos, coloridos y despampanantes videoclips.

¡Menudo éxito que tienen en la clase de los más mayores! (Os lo digo por experiencia, los he tenido que poner una y otra vez).

Pincha en la imagen.

1 abr 2018

Música para bebés LADY GAGA

Un repaso por las canciones más conocidas de esta cantante, diseñadora, compositora, bailarina y productora neoyorkina.

Mientras juegan los peques es un buen momento para seguir sus acordes. 

Pincha en la imagen.