Mostrando entradas con la etiqueta juegos colaborativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos colaborativos. Mostrar todas las entradas

29 ago 2022

6 juegos de agua para soportar el calor en el cole

Estando en verano el calor es algo que no podemos evitar, en este hemisferio por lo menos.

Los juegos con agua son, además de refrescantes, divertidos y proporcionan un gran aprendizaje en todos los sentidos, pues suelen ser colectivos, cooperativos y muy atractivos para los más peques.

Además el agua no mancha y se seca enseguida.

Estas propuestas son sencillas para poder desarrollar en el patio de la escuela o de casa.

ESPONJAS VACÍAS
Consiste en hacer dos equipos. En un lado se ponen cubos con agua y esponjas y en el otro sólo un cubo pequeño o una bandeja. Cuando se da la señal los niños-as, uno por equipo, deben coger una esponja cargada de agua y llevarla corriendo al otro cubo y escurrirla. Vuelven al principio, llenan las esponjas de agua, corren y las vacían. El primero que llene la bandeja del otro lado gana.

TRANSPORTES ACUOSOS
Por equipos deben transportar en la cabeza, sujeto con las manos, un vaso o recipiente pequeño de agua desde un recipiente a otro, hasta que se llene el segundo. 

MANZANAS MOJADAS
En un barreño o cubo con agua se echan manzanas pequeñas. El jugador-a debe coger la manzana con la bota sin tocar con las manos.

DUELO DE AGUA
Con pistolas de agua llenas se ponen espalda contra espalda. Se dan 10 pasos hacia delante, se vuelven y comienzo el duelo mojando al todo lo posible al contrario.

FILAS DE AGUA
Los peques se ponen en fila, cada uno con un vaso vacío. El primero llena su vaso de agua, se da la vuelta y le pasa el agua de su vaso al vaso del de detrás. Así toda la fila. El último debe llenar un recipiente con el agua que ha llegado hasta él.

LOS GLOBOS TRAIDORES
Es el juego de los globos de agua que se llenan, se dejan en un cubo y se lanzan para dar a otro compañero-a que si se moja, porque se ha roto el globo, deberá ser el próximo en tirar a los demás.
(Los globos se degradan al aire en 2 ó 3 meses por lo que es necesario recoger los pedazos y ponerlos en una bandeja al aire libre hasta que se degraden para tirarlos a la basura) (Así los peques aprenderán una gran lección).

12 abr 2022

Twister para dedos. Desarrolla las habilidades motoras (imprimible)

El popular juego Twister es excelente para desarrollar la conciencia espacial de los niños y niñas.

¡También es excelente para desarrollar habilidades motoras básicas y habilidades motoras gruesas!

¡El juego que os presento aquí es el mismo, pero... esta vez jugaremos sólo con los dedos!

Cómo se juega:
Os presento dos tipos de plantillas, una ya coloreada, preparada para imprimir y plastificar y otra para que la coloreen con rotuladores de color.

Teniendo preparada la plantilla se tiran los dados (el de color y el de los dedos), y el niño-a debe colocar el dedo que ha salido en el punto de la plantilla que tiene ese color. No puedes mover el dedo hasta que ese dedo vuelva a salir en los dados.

Lo más divertido es hacerlo en parejas.






Este es otro juego, parecido pero más simple. Sólo tiene colores. Esta pensado para los más peques.



7 dic 2021

Dibujo navideño colaborativo (imprimible)

Este es un dibujo que vamos a colorear entre todos.

Cuando se termina una tarea, cuando hay un tiempo libre, cuando estamos en plástica o cuando nos venga bien, podemos ir rellenando este dibujo poco a poco.

Este tipo de imágenes quedan fantásticas porque los chavales les dan un colorido especial.

Se puede rellenar con rotulador o con pinturas de cera, pero los dibujos más pequeños es mejor trabajarlos con pinturas de madera porque se afina más al colorear.

En total son 18 folios.

Una buena actividad es repartir los folios impresos a los niños-as y que ellos intenten componer el dibujo como si fuera un puzzle. Luego los iremos pegando por detrás con cinta adhesiva. Cuidado con no despistarnos a la hora de pegarlos.

Pincha en la imagen.

21 ene 2021

Paisaje invernal con cartones

Esta es una oportunidad estupenda para hacer una maqueta con elementos del invierno: animales, bosques, trineos...

Podemos hacer varios ejemplares de cada animal con diferentes tamaños para formar familias.

Sobre una mesa del cole podemos poner una tela blanca con bolas de algodón debajo para que tenga terraplenes y relieves y colocar, entre todos, los muñecos y elementos que formen este paisaje.

Va a quedar de película, como Balto o Colmillo Blanco.

Pincha en la imagen.

30 abr 2020

Aprender sin conexión. Juego de mesa IKASCITY (gratuito)

Estos días ya jugamos lo suficiente con ordenadores, tablets, móviles y elementos electrónicos, pero hay otras maneras de jugar mucho más divertidas... interactuando con los demás.

IKASCITY es un divertidísimo juego que nace durante el confinamiento por el Covid-19, fruto de la necesidad de encontrar un pasatiempo fácil de conseguir sin salir de casa, colaborativo, alejado de las pantallas y que pudiera servir para aprender jugando. 

La buena respuesta que encontró el juego en los peques de la casa y en sus amigos animó a su autor, Iñaki Bilbao, a crear esta página web para compartirlo con todos nosotros. 

Esta idea es y siempre será gratuita y de libre difusión.

Aquí tenemos sus INSTRUCCIONES.

Mirad que bien se lo pasan los chavales.

Pues ¿a qué esperamos?

A JUGAR!!!!!

Pincha en la imagen.

9 jun 2019

12 juegos para celebrar el FIN DE CURSO


PASAR SIN TOCAR LA BARRA

CAZAR LA BOLA

CARRERA DE ZANCOS

GUERRA DE ESPONJAS MOJADAS

DIANA CON EL GLOBO LLENO DE ARROZ

PESCA AL BARREÑO

CARRERA DE PELOTAS DE PLAYA

EN BICI SEGUIMOS LOS NÚMEROS

TIRAR EL POMPÓN LO MÁS LEJOS POSIBLE

EMPUJAR LA BOLA POR EL CIRCUITO

RECOGER ELEMENTOS NATURALES SEGÚN EL CARTEL

SUBIRSE A LOS CÍRCULOS DE COLORES TIRANDO EL DADO



SEGUIR EL CAMINO QUE DICEN LOS DADOS






14 ene 2019

Juegos musicales a través del movimiento corporal

Diferentes juegos de música y expresión corporal, son 150 juegos, diferenciados en tres grandes bloques de 50 juegos cada uno.

La mayoría de estos juegos se basan en las ideas de Emile Jaques Dalcroze, pedagogo y compositor austriaco que creó el método Dalcroze de aprendizaje y experimentación de la música a través del movimiento corporal.

Los juegos están indicados para niños y niñas de entre 6 y 10 años, pero muchos de ellos se pueden realizar, con pequeñas modificaciones, con los chavales de infantil.

Pincha en la imagen.

15 abr 2017

FELIZ DÍA DEL NIÑO-A 2017 Juegos en grupo

http://lavozdelmuro.net/15-divertidas-actividades-para-hacer-con-ninos-al-aire-libre-gastandote-muy-poco/
El Día del niño y la niña es una celebración que dependiendo del país en el que se celebra cambia su día en el calendario.

En España es el 15 de Abril, pero la verdad es que apenas se celebra como tal.

De todas formas, recordar que nuestros chiquis son lo más preciado de nuestra existencia siempre es positivo para todos.

Os dejo un enlace con 15 divertidos juegos en grupo para festejar el día con nuestros amigos y amigas.


Pincha en la imagen.

9 abr 2017

Librillo colaborativo de dibujos

Esta es una forma de divertirse aprendiendo los elementos de la cara, las expresiones y, sobre todo, el trabajo colaborativo.

Para hacerlo:
**Cogeremos 2 cartones duros de 21x15cm, que serán las tapas delantera y trasera.
**Haremos cartulinas blancas de la misma medida que las tapas, unas 20.
**Cortaremos las cartulinas blancas en tres trozos cada hoja de 7x15cm.
**Hacemos 3 agujeros centrados, como se ve en la foto.
**Ponemos unas anillas metálicas de apertura fácil y...

A DIBUJAR!!!!

Es conveniente hacer un ejemplo para que los peques vean el proceso de confeccionar una cara.

Os aseguro que va a ser uno de los librillos más usados de la biblioteca.

Pincha en la imagen.

10 jun 2016

16 juegos para la fiesta de final de curso

GUERRA DE GLOBOS

PASAMOS EL ARO

CARRERA DE PIES DE CARTÓN

CARRERA DE PAREJAS DE PIES DE CARTÓN

TIRO A LOS VASOS

TIRO DE PLATOS

PUNTERÍA

GLOBO-TENIS

SOPLA Y ENCESTA

CARRERA DE SOPLADORES-AS

BOLOS DE COLORES

SOKATIRA

MUERDO LA GALLETA

TWISTER CASERO CON SPRAY

TIRO DE ESPONJA MOJADA

CARRERA DE EQUILIBRIOS


29 ene 2016

10 juegos socializadores

El juego es la base del aprendizaje de los niños-as (he descubierto la pólvora), pero hay muchos tipos de juego, los que estamos con ellos lo sabemos bien.

Existen juegos que ayudan a la socialización, que comparten alegrías, triunfos y sinsabores, que impulsan la comunicación verbal y no verbal y que desarrollan la cooperación, el conocimiento de los otros niños-as y la relación interpersonal.

Os presento unos cuantos juegos, tanto de cosecha propia como de otros-as compañeros-as.

EL INTRUSO

Se elige un tema: animales, transportes, frutas, colores... Los peques se ponen en corro y van andando en círculo mientras la profe va diciendo nombres de cosas. Cuando se dice una palabra del tema elegido (el intruso)... se deben sentar.

¿SÉ QUIÉN ERES?

Los peques y la profe se sientan en corro con las piernas estiradas para que se toquen los pies. Se hace rodar una pelota por el suelo y el que la recibe debe decir el nombre de un niño o niña y enviarle la pelota rodando.

EL PASEO DE LA FAMILIA CONEJO

la profe pasea con el grupo, es la mamá coneja paseando con sus conejitos. Como teme que se pierdan, cada vez que oigan una palmada, deberán correr a sentarse alrededor de ella o rodearla.

LOS COLORES

Con cartulinas de tres colores se van sacando y los peques deben seguir el código establecido. Por ejemplo: el verde pararse, el azul saltar y el naranja correr.
Es conveniente que cada sesión se cambien las acciones.

A OSCURAS

A un peque se le tapan los ojos y los demás se ponen al lado de una pared, lejos de él. El juego consiste en guiarle hasta conseguir llegar a la profe u otro niño-a, que se irá cambiando de sitio en cada turno.

EL RATONCITO (SAGU TXIKI)

En corro y de pie cogidos de la mano y estirados uno hace de gato, fuera del corro, y otro hace de ratón, en el centro del corro. El gato dice 3 veces: TE COMERÉ, y el ratón contesta: NO ME COMERÁS. Al finalizar la tercera vez el gato debe perseguir al ratón por dentro o por fuera del corro hasta atraparlo.

EL JARDÍN DE LAS ESTATUAS GEMELAS

Todos los niños-as se mueven libremente por el recinto, pero cuando la profe da una orden, ¡parad!, los peques deben buscar una pareja y ponerse de acuerdo para construir una estatua haciendo los dos exactamente lo mismo lo antes posible.

LA MADRE

Un niño-a hace de madre y realiza movimientos que todos los demás deben imitar a la perfección. Al cabo de uno o dos minutos debe elegir a otro niño-a diciendo su nombre.

EL BAILE DE LOS PUENTES

Se dividen los niños-as en parejas. Dos de ellas formarán puentes tomándose de las manos y extendiéndolas. Los puentes se sitúan lo más separado posible uno de otro. Con la música se empieza a bailar pasando por debajo de los puentes y cuando la música se para el puente debe atrapar a alguna pareja (o a uno de los dos) que esté pasando en ese momento bajo su arco. La pareja capturada se transforma en un nuevo puente. Y así hasta que todos se han convertido en puentes.

NOS JUNTAMOS

Los niños-as van andando o corriendo por el espacio. La profe dirá un número o consigna y entonces los peques lo deben cumplir. Por ejemplo, si dice 3, se juntarán de 3 en 3: si dice 5 tendrán que juntarse de 5 en 5; si dice en fila, formarán una fila; si dice en fila sentados, formarán una fila sentados; si dice en círculo... en triángulo... en parejas...