Mostrando entradas con la etiqueta sensorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sensorial. Mostrar todas las entradas
15 jul 2022
2 ago 2020
Divertidos juegos con agua
¡Estas divertidas ideas para jugar en el agua son perfectas para los calurosos días de verano! y además son muy fáciles de preparar.
Las actividades de juego con agua son baratas, fáciles de limpiar y son una fantástica experiencia sensorial para los niños-as que puede ser relajante y muy atractiva.
Aquí os dejo unas cuantas ideas para que estéis fresquitos, fresquitos.
Motricidad fina con tapones.
Una caja oceánica.
Repasando las letras.
Pompas de arco iris.
Pescando letras.
Pompones acuáticos.
Barquitos de hielo.
Pintando con agua.
Limpiando juguetes.
Números splash.
Bolera helada.

13 may 2017
Bolsitas sensoriales
Estas bolsitas sensoriales son sencillas de hacer, con nada más que plástico transparente e hilo gordo...
Pincha en la imagen.

28 ago 2016
Cartones sensoriales
Esta es una forma sencillísima de entretener tocando y sintiendo.
Hacer estos materiales en casa resulta muy fácil. Con unos cartones, pegamentos y elementos de nuestra vida cotidiana como botones, esponjas, lijas, cordones, telas, papeles o palitos podemos confeccionar cantidad de diferentes cartones sensoriales que nos pueden servir incluso para hacer un juego de memory como en la foto de abajo.

13 mar 2016
Juegos de Educación sensorial para los peques
Todos los sentidos tienen una importancia extrema cuando se trata de comunicarnos con el mundo exterior.
A través de juegos divertidos se pueden desarrollar capacidades para trabajar sensaciones, percepciones, formas, tamaños...
Aquí dejo 3 tipos de sencillos juegos que con poco material se pueden fabricar para que los más pequeños-as del primer ciclo de infantil puedan empezar a diferenciar y a percibir a través de los sentidos.
![]() |

6 mar 2016
La caja misteriosa - Discriminación sensorial
La percepción sensorial es una base fundamental del desarrollo infantil. Conocer lo que nos rodea a través de los sentidos es básico para nuestra supervivencia y para asimilar e interiorizar nuestro propio cuerpo y la realidad en la que se mueve.
Este juego consiste en meter en una caja diferentes objetos y a través del tacto adivinar de qué se trata lo que cogemos.
Se puede realizar en cuatro fases:
1.- Sabiendo lo que se ha metido en la caja. Se lo enseñaremos a los niños-as según vamos metiéndolo. Ellos lo tocan y nos dicen lo que creen que es.
2.-Sin saber lo que se ha metido. Esta fase implica una mayor capacidad de memoria, percepción sensorial y control de la realidad. Dirán también lo que creen que es.
3.- Realizando tarjetas con la imagen de las cosas que se van a meter en la caja. El niño-a debe coger una tarjeta e intentar encontrar ese objeto dentro de la caja o al revés, toca el objeto y busca la tarjeta correspondiente. O, si no queremos hacer tarjetas, haciendo una lista de los objetos e ir diciendo los que tienen que sacar. Esta fase implica discriminación por descarte de los objetos que no son los buscados.
4.- Realizando tarjetas con el nombre escrito de los objetos que hay dentro de la caja. Los peques deben leer la palabra, encontrarlo y sacarlo. Para los niños-as más mayores.
¿Qué meter en la caja?
De todo, desde un coche pequeño hasta una canica, desde una pieza de puzzle a una espiral de cuaderno, desde una mariquita de juguete a un tubo de los de hilo, desde un lápiz a una vaca de gomaespuma, desde unas gafas de juguete a un muñeco de Papá Noel. Podemos meter todo lo que implique un tacto diferente, una forma concreta o una sensación táctil complicada o sencilla, según la edad de los niños-as.
¿Cómo conseguir la caja?
Muy sencillo. La caja misteriosa puede ser de fabricación propia con una simple caja de cereales (un poco adornada como la foto de arriba).
O hecha con una caja de zapatos o de cartón forrada, como en esta otra foto en la que os dejo el paso a paso.
Pincha en la imagen.
O incluso comprarla online con un kit de pequeños juguetes para meterlos en la caja y las tarjetas corres-pondientes (está en inglés).
Pincha en la imagen.

28 feb 2016
Caja sensorial con tarjetas
Los peques empiezan a recibir la información del mundo que les rodea a través de los sentidos, por eso el desarrollo sensorial es la vía más importante para percibir la realidad y tomar conciencia de su propio ser.
La capacidad sensorial es una de las funciones que más pronto se desarrollan y vamos a potenciarla a través de tarjetas sensoriales.
Para hacer nuestra caja de tarjetas sensoriales necesitamos:
Una caja de zapatos
Cartón
Cutter o tijeras
Materiales diversos con textura (puntillas, lanas, cartón corrugado, papel de aluminio, plástico de burbujas, limpiapipas, clips, botones, plumas, palitos de la oreja, telas de diferentes texturas, mallas de frutas, monedas, goma eva, cuerdas, lijas de diferente tamaño de grano, goma eva, papel de seda, tiras de velcro, semillas, algodón, pegamento con purpurina, macarrones, pompones, cerillas, lentejuelas, cordones de zapato, esponjas, figuras troqueladas, silicona, pintura en relieve, cintas, encuadernadores, piezas de puzzles, cera, fieltro) y todo aquello que se nos ocurra.
Pincha en la imagen.

22 sept 2015
Un sencillo libro sensorial
Con unas páginas de goma-eva y varios materiales sencillos y que se encuentran fácilmente en la escuela o en casa podemos hacer este magnífico libro sensorial.
Merece la pena hacerlo para los más pequeños-as y para los más mayores pues cerrando los ojos pueden descubrir sensaciones táctiles e identificarlas.
Les va a encantar.

29 oct 2014
Método de aprendizaje multi-sensorial para las matemáticas en infantil
Numicon es una forma diferente de aprender matemáticas, le da un enfoque multi-sensorial que hace que sea más intuitivo aprenderlas. Parece ser que con este método se puede empezar a sumar y restar con tan sólo 2 años.
En la página nos presentan unos cuantos vídeos para que tengamos una idea de lo que se puede hacer con este tipo de material.
Me ha parecido interesante para tener algún ejemplar en la escuela.
A ver que os parece a vosotras-os!!

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)