13 nov 2020

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos un falso mosaico

Esta técnica es fácil y muy utilizada para componer pequeñas obras de arte.

Parece un mosaico, pero en realidad consiste en pegar trocitos de cartulina alrededor de siluetas concretas, y todo ello sobre una cartulina negra.

Primero pegaremos las siluetas de cartulina sobre la cartulina negra, después iremos pegando poco a poco los trocitos de cartulina dejando entre ellos un pequeño espacio que hará las veces del emplomado de los mosaicos.

Es importante mantener los tonos generales de las creaciones, pues así las siluetas destacan mucho más.

Os dejo otro ejemplo y algunas plantillas de hojas, pero hay que tener en cuenta que con cualquier otra figura queda fenomenal.






12 nov 2020

Herramientas para un aprendizaje interactivo

Aquí os dejo un genially con 18 herramientas TIC para trabajar vuestros contenidos digitales.

A estas alturas todos, hasta los más torpes, somos capaces de reconocer que el mundo digital nos está pasando factura y que el aprendizaje está cambiando de fórmulas, que remedio, a toda velocidad.

Lo mejor es ir echando un vistazo a cada una de estas herramientas para familiarizarnos con ellas. Suele haber tutoriales en youtube.

Pincha en la imagen.

11 nov 2020

EXPERIMENTO: este sí es un papel mágico

Un experimento que parece mágico. 

Con el observaremos cuál es la permeabilidad del papel de cocina.

La permeabilidad es la capacidad que tiene un material de permitirle a un fluido que lo atraviese sin alterar su composición. Y este es el caso.

Pero vamos a jugar con la sorpresa.

Materiales:
Papel de cocina blanco y sin dibujos
Rotulador negro
Rotuladores de colores
Agua
Recipiente

Procedimiento:
Doblar el trozo de papel de cocina por la mitad.
Hacer con el rotulador negro en la parte superior un dibujo sencillo.
Abrir el doblado.
En la parte inferior, aprovechando las marcas que han quedado, hacer el mismo dibujo que antes pero esta vez coloreado.
Volver a doblar.
Poner suavemente encima del recipiente con agua.

NOTA: que los mismos niños y niñas hagan los dibujos es una de las ventajas de este experimento. Les encantará.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.


TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

10 nov 2020

Ideas para jugar reciclando

Utilizar los materiales reciclables para jugar es una de las mejores experiencias para los peques, porque además de jugar, aprenden a que los embalajes de los paquetes y los envases se pueden reusar.

Nosotras teníamos (en este momento imposible) en clase un cajón grande en el que vayamos dejando materiales traídos de casa para que una vez al mes planteemos una sesión de reciclaje y ellos mismos inventen sus propios juguetes.

Aquí os dejo unas cuantas ideas.

8 nov 2020

Juego de los sonidos

Este juego es para trabajar la conciencia fonológica con los más pequeños-as, ya que se basa en onomatopeyas muy conocidas por los peques.

Hay muchas formas de jugar, pero la más sencilla es que en la asamblea, estando todos los niños-as atentos, se van sacando una a una las tarjetas de los dibujos y se les pide que digan qué sonido hacen. Habrá que ayudarles un poco pues algunas no son tan fáciles como el perro, por ejemplo
.
Esta actividad se hace por lo menos durante una semana. Después podemos pedirles que hagan el sonido sin tener las tarjetas.

Otra forma de jugar más avanzada es la de enseñar una tarjeta imagen  y dejar a su lado la tarjeta con la palabras que corresponden. Esta actividad habrá que hacerla hasta que los peques sean capaces de identificar las tarjetas con las palabras con el sonido que representan. Luego se reparten todas las tarjetas entre los chavales y deben intentar encontrar a su pareja, es decir, la tarjeta imagen y la tarjeta palabra, para después comprobar entre todos si corresponden bien.

Nos podemos inventar un montón de juegos, pero eso es cuestión de cada profe.

Pincha en la imagen.

7 nov 2020

Fichas para colorear de los Derechos de la Infancia

Tan básicos e importantes como los Derechos del Ser Humano son los Derechos de los niños y niñas.

El día 20 de Noviembre es el Día Internacional de los Derechos de la Infancia.

En el cole siempre se hace una referencia especial para que los niños y niñas conozcan sus derechos.

Al mismo tiempo se trabaja el concepto de derecho y de deber, y de la responsabilidad que estos dos conceptos implican.

Para celebrar el día solemos hacer un mural entre todos que después compartimos en el pasillo.

Aquí os dejo 13 fichas para colorear y para que nos den pie a hablar de cada uno de ellos.

Pincha en la imagen.