20 abr 2025
19 abr 2025
Estamos en Pascua
La palabra PASCUA significa la celebración de un cambio, una transformación. En España se desean Felices Pascuas el sábado de Semana Santa. No sé cómo será en otros países.
Entre las comidas típicas de esta época están las croquetas de bacalao, los buñuelos de bacalao, el potaje, las torrijas, los buñuelos de aire, las rosquillas, las filloas, los pestiños, las monas de Pascua, las cocas de Pascua y las orejas de Semana Santa.
Si quieres saber más sobre la Pascua... Pincha en la imagen.

18 abr 2025
14 abr 2025

13 abr 2025
11 abr 2025
Actividades para trabajar el DÍA DE LA TIERRA en el aula.
Vamos a tomar unas cuantas ideas para celebrar el Día de la Tierra en nuestro aula o en nuestra casa con los más peques.
El objetivo de realizar estas actividades es que llevar a los niños y niñas a reflexionar sobre nuestro planeta y lo que podemos hacer para cuidarlo.
Aquí van unas cuantas ideas:
**Cultivar alimentos.
Cultivar nuestros propios alimentos ayuda a reducir nuestra huella de carbono y también es ideal para enseñar a los niños cuál es el origen de las verduras y frutas y la importancia de una dieta saludable. Hoy en día, es posible encontrar semillas de todo tipo para crear nuestro propio mini huerto ecológico, incluso si tenemos poco espacio en el aula
**Excursión con bocata.
Esta es una estupenda manera de mostrarles a nuestros chavales que incluso las acciones pequeñas pueden suponer una gran diferencia en el mundo. No tiene que ser un gran proyecto, basta algo tan simple como ir al parque más cercano al colegio y hacer un pícnic para luego ir recogiendo la basura que hemos generado y de forma adecuada reciclarla.
**Decorar piedras.
Pintar piedras es una actividad fácil y entretenida con la que se consiguen resultados muy vistosos. Y aún es más divertido esconderlas por la clase o el patio para que otros las encuentren y disfruten. Puedes utilizar rotuladores permanentes o pintura acrílica para decorarlas; luego, a buscar el lugar perfecto para esconderlas o regalarlas a quien queramos.
**Sentir la Naturaleza.
Una manera sencilla es ir a un lugar con muchos árboles y deambular entre ellos explorando los sentidos, es decir, pensando en lo que podemos ver, tocar, oír y oler.
**Observar el cielo.
Una vez que empiezas a mirar el cielo descubres las nubes, te das cuenta de que hay tantas formas y tamaños diferentes que podrían ser infinitos. Además de ser muy relajante, observarlas también te permite fomentar la narración de historias y la creatividad, así como de tomar conciencia de lo que significa tener nuestro lugar en el mundo.

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)