Pincha en la imagen.
6 may 2018
5 may 2018
Punto a punto online
No hace falta imprimir, ni gastar tinta ni papel.
Este juego es online y tiene todos los elementos para ser entretenido y muy didáctico, pues aprenderemos los números de forma consecutiva muy fácilmente.
Pincha en la imagen.

4 may 2018
Trabajar la concentración de los niños-as
En otra entrada del blog explicaba la diferencia entre atención y concentración. ENLACE
Recordar que concentración es una
Los beneficios que conlleva mejorar la concentración están muy claros:
- Aumento la autoestima y confianza del niño-a.
- Mejora su rendimiento en diferentes tareas, y esto les llevará a su éxito personal, ahora y en el futuro.
- Se favorece la consecución de sus metas y logros personales.
- Se potencia su desarrollo personal.
- Aprende a relajarse y a seleccionar aquello a lo que debe atender.
- Se aprovecha mejor el tiempo. Hacen más cosas con mejores resultados.
- Mejoran sus resultados académicos.
Pautas para mejorar la concentración:
- Es importante comenzar el entrenamiento de la concentración desde una edad temprana para que adquieran el hábito.
- Emplea periodos cortos de tiempo, en los que el niño-a se mantendrá realizando una tarea. (comienza por unos 10 minutos y poco a poco aumentamos el tiempo)
- Prepara el espacio, déjalo libre de estímulos distractores (TV, videojuegos, etc.).
- Ten en cuenta las horas de sueño y las preocupaciones que pueda tener, ya que dificultarán la concentración.
- Haz que se centre en una sola tarea o parte de la misma cada vez.
- Cuando le expliques algo, mantén el contacto visual.
- Haz que se dé cuenta de cuando empieza a perder la concentración y porque le ocurre, pregúntale y hazle pensar en ello.
- Enséñale estrategias para recuperar la atención (cambiar de tarea, dividir la actividad en partes, hacer un pequeño descanso, seleccionar lo más importante de la actividad) y para dejar a un lado preocupaciones (enséñale a que se diga a sí mismo “esto otro no puedo solucionarlo ahora, primero termino mi tarea”)
- Refuerza sus logros por pequeños que sean con felicitaciones, para que se dé cuenta de que lo ha hecho, de que ha mantenido la atención y por lo tanto es capaz de seguir haciéndolo).
- Se comprensivo y paciente. Ten en cuenta que es una habilidad que se adquiere poco a poco, no esperes grandes logros en poco tiempo.
Juguetes y juegos que nos ayudarán a mejorar la concentración:
1-3 años
- Juguetes de madera muy coloridos.
- Juegos de encajar.
- Juegos de apilar.
- Juguetes sonoros de muchos colores.
- Juguetes con textura diversas.
- Juguetes con bolas que se mueven.
- Juguetes con cierto peso que hagan ruido al caerse.
3-6 años
- Juegos de construcción.
- Garajes.
- Muñecos.
- Castillos.
- Barcos pirata.
- Dominós de elementos diversos. Animales, juguetes, colores, números, formas...
- Lotos.
- Disfraces.
- Juegos de mesa (el lince, cartas diversas, oca, parchis...).
- Pizarras.
- Juegos para ensartar.
- Puzzles.
- Patines, patinetes...
Para todas las edades hay juegos comunes como pueden ser:
- Enumerar tres, cuatro o cinco cosas (según la edad) que puede encontrar en casa y pedirle que las traiga para comprobar que ha atendido al listado.
- Decirle una palabra o número. A continuación, recitar un listado de palabras o números, entre los que se encuentre el anterior, y pedirle que haga una señal como levantar la mano cuando lo escuche.
- Colocar diferentes elementos en una mesa, en un orden determinado. Variar luego el orden para que vuelva a colocarlos en el modo inicial.
- Guardar varios objetos en una caja, cerrarla y pedirle que repita el nombre de todos los objetos que están en su interior.
- Disfrazarse con varios adornos y quitarse algunos para que descubra cuáles han desaparecido.
- Dibujar alguna cosa que pongamos como modelo.
- Jugar al veo, veo.
- Hacer juegos de palabras: empieza por, palabras encadenadas, adivinar el personaje...
- Leer un cuento. Es interesante hacer preguntas sobre el cuento que se lee para que su concentración no se despiste.
Algunas cosas a tener en cuenta:
- Es importante saber que si participamos en los juegos no podemos dejarlos hasta que se den por acabados, tanto por nuestra parte, como por parte del niño-a, aunque siempre que lo pidan se puede hacer un descanso.
- Si debemos recoger porque se hace tarde se debe avisar unos minutos antes de que se está acabando la hora de juego.
- Debemos tener a mano los juguetes para que juegue cuando desee y elija uno de ellos.
- Es conveniente tener en cuenta que jugar NO es sacar TODOS los juguetes al mismo tiempo y que las máquinas (tablets, móviles, ordenadores...) se pueden utilizar en otros momentos.
- Trabajar con estas pautas debe ser un trabajo pautado pudiéndose poner incluso un horario determinado.
En general, y como actividades complementarias a todas las que hemos descrito podemos realizar las siguientes:
-Actividades para quemar energía: son aquellas actividades con las que el niño/a libera gran cantidad de endorfinas, ello le hace sentirse bien, como puede ser la práctica de un deporte.
-Actividades que ayuden a concentrarse y a sentir satisfacción por los logros obtenidos: juegos de mesa, ajedrez, puzzles, etc…
-Actividades relajantes que ayuden a evadirse de las presiones y a encontrarse con uno mismo: relajación, técnicas de respiración…
-Actividades que mejoren la expresión de emociones: el diálogo, la lectura (a través de la lectura los niños/as identifican emociones)…
Para terminar, destacar que hay algunos métodos concretos para niños-as en edad escolar, y bastante conocidos, que nos ayudarán a estimular y mejorar la concentración:

3 may 2018
Actividades interactivas ANAYA
Estos recursos interactivos de la editorial ANAYA son para el primer ciclo de primaria, pero aún así los podemos usar perfectamente con los chavales de 5 años porque están pautados de menor a mayor dificultad y muchas de las actividades son apropiadas para infantil.
Además les va a encantar saber que pueden hacer muchas cosas que son para los niños-as de primaria.

Pincha en las imágenes.

2 may 2018
EXPERIMENTO: ¿gotas o manchas?
Este experimento trata de los materiales porosos y no porosos (*), así como de la característica de los líquidos para ocupar el menor espacio posible con el máximo volumen (gota).
Gracias a los materiales no porosos, como el mármol, el plástico... podemos hacer que el agua escurra sin empapar el material. Es lo que pasa con los paraguas y los impermeables.
Los materiales porosos absorben los líquidos. Este es el principio básico por el que se forman las manchas de líquido en la ropa, ya que el algodón, el papel... son materiales porosos. Es lo que pasa cuando llueve y llevamos un chándal, por ejemplo.
Resumiendo, si el agua cae en materiales no porosos forma gotas, si cae en materiales porosos forma manchas.
(*) Que un material sea o no poroso depende de su estructura, pero es un poco difícil de explicar a nuestros peques, así que lo dejamos para otra ocasión.
Gracias a los materiales no porosos, como el mármol, el plástico... podemos hacer que el agua escurra sin empapar el material. Es lo que pasa con los paraguas y los impermeables.
Los materiales porosos absorben los líquidos. Este es el principio básico por el que se forman las manchas de líquido en la ropa, ya que el algodón, el papel... son materiales porosos. Es lo que pasa cuando llueve y llevamos un chándal, por ejemplo.
Resumiendo, si el agua cae en materiales no porosos forma gotas, si cae en materiales porosos forma manchas.
(*) Que un material sea o no poroso depende de su estructura, pero es un poco difícil de explicar a nuestros peques, así que lo dejamos para otra ocasión.
Papel encerado
Papel de cocina
Agua
Colorante alimenticio
Cuentagotas
Recipientes
Papel de cocina
Agua
Colorante alimenticio
Cuentagotas
Recipientes
Procedimiento:
Añadir un poco de agua a los recipientes.
Añadir colorante al agua hasta obtener el color deseado.
Con un cuentagotas por cada color, para no mezclarlos, coger agua coloreada y dejar caer una sola gota encima del papel encerado.
Comprobar que el agua forma una esfera encima del papel porque este no es poroso.
Colocar encima de las gotas un trozo del papel de cocina.
Comprobar como el papel absorbente se empapa con el agua coloreada .
NOTA: es muy interesante hacer la experiencia primero de forma conjunta, pero luego de forma individual dando a cada niño-a un trozo de papel encerado, un cuentagotas, un recipiente con agua y un trozo de papel de cocina. Lo disfrutan muchísimo y aprenden la mecánica para poder repetir el experimento en casa.
Esta experiencia nos sirve también para trabajar la motricidad fina de los niños-as, porque al principio no les resulta nada fácil echar una sola gota con el cuentagotas.
También nos sirve para realizar trabajos artísticos si dejamos secar el papel de cocina que se ha empapado de agua de colores.
Añadir colorante al agua hasta obtener el color deseado.
Con un cuentagotas por cada color, para no mezclarlos, coger agua coloreada y dejar caer una sola gota encima del papel encerado.
Comprobar que el agua forma una esfera encima del papel porque este no es poroso.
Colocar encima de las gotas un trozo del papel de cocina.
Comprobar como el papel absorbente se empapa con el agua coloreada .
NOTA: es muy interesante hacer la experiencia primero de forma conjunta, pero luego de forma individual dando a cada niño-a un trozo de papel encerado, un cuentagotas, un recipiente con agua y un trozo de papel de cocina. Lo disfrutan muchísimo y aprenden la mecánica para poder repetir el experimento en casa.
Esta experiencia nos sirve también para trabajar la motricidad fina de los niños-as, porque al principio no les resulta nada fácil echar una sola gota con el cuentagotas.
También nos sirve para realizar trabajos artísticos si dejamos secar el papel de cocina que se ha empapado de agua de colores.
TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

1 may 2018
DÍA DE LOS TRABAJADORES 2018 + ENLACE
FELIZ DÍA DE LOS TRABAJADORES a todas las familias, porque trabajan como nadie para dar a sus hijos un buen futuro; a todos los docentes, porque siendo uno de ellos veo la inmensa labor que hacen con el alumnado; a todos los profesionales, sean del tipo que sean, porque su esfuerzo repercute en la mejora social; a todos los voluntarios, porque dan su tiempo e ilusión para que todos los necesitados tengan esperanza en una hermosa humanidad; a todos los que especialmente trabajan por mejorar nuestro Planeta, porque de ellos depende nuestro futuro y, sobre todo, a todos los niños y niñas escolares que, día a día, trabajan para aprender, para mejorar, para desarrollarse como personas instruidas, cultas y eficaces, para ellos mismos y para los demás.
NO puedo olvidar, en este día, a los 246 millones de niños y niñas que DEBEN TRABAJAR para ganarse un poco de comida, para ellos o para sus familias. Ellos son nuestra mochila, ellos son los que merecen nuestra atención y nuestro corazón.
HOY TAMBIÉN ES SU DÍA.
Pincha en la imagen.

30 abr 2018
Tembo, el pequeño elefante APPS
Tembo, el pequeño elefante es un libro interactivo dirigido a niños mayores de 3 años.
Esta aplicación facilita el aprendizaje de la lectura de los más pequeños y respeta los parámetros de inclusión educativa, lo que permite adaptar la lectura del cuento a las capacidades de cada niño, sea cual sea sus necesidades de aprendizaje.
Sus principales características son:
• Libro interactivo con el que los niños aprenderán a leer
• Incluye juegos multilingües para perfeccionar el léxico del idioma seleccionado y ayudar al pequeño lector a mejorar su vocabulario: Memoria, Encuéntrame y Puzzle. De esta manera se consigue reforzar la lengua materna, además de practicar y aprender otros idiomas.
• Es una app enfocada 100% al aprendizaje infantil y está disponible en 7 idiomas: inglés, español, catalán, francés, portugués, italiano y alemán.
Se ha desarrollado con la supervisión de pedagogos y otros especialistas del ámbito de la educación.
Para respetar la educación inclusiva el cuento se adapta a la capacidad lectora del usuario, también para niños que presentan problemas de aprendizaje: dislexia, dificultades visuales, TDAH y estrés visual, entre otros.
Pincha en la imagen.

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)