21 feb 2025

La TÉCNICA DE LA TORTUGA. Trabajamos el autocontrol de la impulsividad

La técnica de la tortuga es una técnica que se emplea para enseñarles a los más peques a tener autocontrol en su impulsividad.

Fue creada por unos profesores universitarios estadounidenses y es una actividad para trabajar el enfado en infantil, enseñando a los niños y niñas a relajarse ante situaciones amenazantes evitando conductas impulsivas.

Se puede usar desde 3 años en adelante. 

Esta técnica nos ayuda a:
  • Enseñar a los niños y niñas estrategias para relajarse.
  • Fomentar el autocontrol de la conducta impulsiva.
  • Desarrollar la capacidad de conocer, expresar y manejar las emociones.
  • Controlar la agresividad, analizando adecuadamente las situaciones y responder con autocontrol.
  • Manejar las rabietas y los malos modales
Se suele utilizar para resolver conflictos, como por ejemplo: cuando te empujan sin querer, cuando te dan con una pelota y te hacen daño, cuando no te eligen para jugar en un grupo, cuando te quitan un juguete...

También puede utilizarse la Técnica de la tortuga para niños con TDAH.

¿Cómo se aplica esta técnica en Ed. Infantil?

Esta técnica se aplica a lo largo del tiempo, para que poco a poco adquieran la respuesta al conflicto deseada.

En primer lugar contamos el CUENTO DE LA TORTUGA (pincha en los enlaces de abajo).

Luego les explicamos que al igual que la tortuga se metía en su concha cada vez que sentía ira y enfado, nosotros podemos hacer lo mismo y meternos en una concha imaginaria para relajarnos hasta que se nos pase el enfado y de esta forma no reaccionar con conductas impulsivas.

Implementaremos la técnica en 4 etapas:

*En la primera etapa (semanas 1 y 2) se enseña al niño a responder a la palabra “tortuga” cerrando los ojos, pegando los brazos al cuerpo, bajando la cabeza al mismo tiempo que la mete entre los hombros, y replegándose como una tortuga en su caparazón. Para ello, le explicaremos como tiene que hacer para esconderse en su caparazón. Le diremos que cuando escuche la palabra tortuga debe replegar su cuerpo y relajarse dentro del caparazón. Se harán varios entrenamientos, en diferentes momentos les diremos la palabra tortuga.

*En la segunda etapa (semanas 3 y 4) el niño aprende a relajarse. Para ello, tensa todos los músculos mientras está en la posición de tortuga, mantiene la tensión durante unos segundos, y después relaja a la vez todos los músculos. Una vez a aprenda a replegarse (etapa 1), le enseñamos a relajarse dentro del caparazón. Haremos también varios entrenamientos.

*La etapa tercera (semana 5) pretende conseguir la generalización en la utilización de la posición de tortuga y la relajación a diferentes contextos y situaciones. Para ello, empleamos historias, ejemplos en los que necesitara relajarse. Por ejemplo cuando tus padres se enfadan contigo, te pones furioso, tenemos que relajarnos como la tortuga. Le pediremos también que emplee la técnica cuando se encuentre ante cualquier situación en la que se sienta furioso.

*La última etapa (semana 6) se dedica a la enseñanza de estrategias de solución de problemas interpersonales. Además de la técnica, pediremos a los niños y niñas que expliquen la situación, que cuenten como se sentían (hacemos que identifiquen y expresen su emoción). Reflexionamos con ellos, una vez calmados diferentes formas de solucionar esta situación.

A continuación os dejo carteles de todo tipo para que elijáis los que más os gusten.


No hay comentarios :

Publicar un comentario