16 jul 2015

SEMANA DE LA FAMILIA 2. Manual de instrucciones para padres-madres



En este mundo hay máquinas complejas, muy complejas, pero todas ellas llevan adherido un manual de instrucciones. Son creadas por el hombre y todos sabemos comunicar su forma de uso.

El ser humano es el ser más complejo de la naturaleza, pero... NO viene con manual de instrucciones.

Los padres-madres tratan de hacer lo mejor posible su "trabajo" como educadores, pero sin manual es difícil saber si lo que hacemos lo hacemos mal o bien. Tampoco tenemos seguridad en nosotros-as mismos-as porque es una tarea nueva que nunca antes hemos realizado y que presumimos cómo se hace, pues hemos sido educados por nuestros padres-madres. Además nos enfrentamos a retos que cuando éramos pequeños-as no existían, eso crea mucha inseguridad (os lo digo por experiencia).

Por otro lado, hoy en día hay muchos condicionantes (trabajo, falta de tiempo, estrés social, falta de dinero, exceso de estímulos...) que hacen más difícil, si cabe, nuestra labor educativa.

Todo sería más fácil, sencillo y gratificante si los peques vinieran con un librito (iphone, ipad, ebook...) debajo del brazo, mejor que con un pan, como se decía antes.

Como ese no es posible... os dejo unos documentos que seguro que os van a resultar muy prácticos.

DE TODAS FORMAS RECORDAD QUE LA MEJOR INSTRUCCIÓN ES EL SENTIDO COMÚN.




Este último se puede comprar en muchas librerías.

Pincha en las imágenes para leerlos.


15 jul 2015

SEMANA DE LA FAMILIA 1. Características psico-pedagógicas de 0-6 años


El conocimiento de las características psico-pedagógicas de los niños-as en sus primeros años de vida es uno de los puntos más interesantes que las madres y padres deben tener muy en cuenta para poder comprender la evolución y el desarrollo de las capacidades de sus hijos-as, y, de esta forma, detectar de forma rápida y más concreta las dificultades que puedan aparecer.

Las que pondré aquí son características generales, pero nos van a dar una idea muy aproximada del desarrollo general de los chavales desde 0 a 6 años.

Si alguien necesita aspectos más concretos sería conveniente acudir a un gabinete psicológico (en persona o de forma online). Os dejo un enlace abajo a uno que ya publiqué en otra entrada.

0-1 año

Desarrollo físico
Fija la mirada en los objetos por periodos cortos (1 mes).
Se observa las manos (3-4 meses).
Acerca su mano a los objetos y los agarra.
Mira fijamente cuando se le habla.
Gira la cabeza y los ojos hacia la fuente del sonido (3 meses).
Ríe y sonríe espontáneamente.

Desarrollo psicomotor grueso
Sostiene la cabeza cuando esta boca abajo (1 mes).
Se sienta, agarrándose de los dedos de un adulto (5 meses).
Gatea (7-8 meses).
Camina con Apoyo (10-11 meses).

Desarrollo psicomotor fino
Retiene objetos colocados en sus manos (0-3 meses).
Alcanza objetos suspendidos ante el (5 meses).
Señala con el dedo índice (10 meses).
Aplaude (12 meses).

Desarrollo cognoscitivo
Succiona sus manos y los objetos que se le dan (3 meses).
Discrimina a su madre, de otras personas (3 meses).
Imita gestos o ademanes sencillos (6-7 meses).
Lanza los juguetes desde su cuna, esperando sean recogidos por otra persona (8-9 meses).

Desarrollo del lenguaje
Llora y grita (desde el nacimiento).
Imita sonidos que otra persona hace (3-4 meses).
Comprende el significado de la palabra “no” (8-9 meses).
Acude cuando es llamado por su nombre (11-12 meses).

Desarrollo socio-emocional
Sonríe en respuesta a la atención del adulto.
Ríe y sonríe espontáneamente.
Llora o muestra desagrado cuando lo quiere cargar una persona desconocida.
Abraza, acaricia y besa a las personas conocidas (11-12 meses).

1-2 años

Desarrollo psicomotor grueso
Camina (11-15 meses).
Trepa las escaleras gateando (14 meses).
Arrastra un juguete mientras camina (15- 16 meses).
Salta con los dos pies en el mismo sitio (24-25 meses).

Desarrollo psicomotor fino
Coloca 4 aros en un palo vertical (12-13 meses).
Usa cuchara para comer, aunque derrama mucha comida (13 meses).
Agarra y sostiene dos objetos pequeños en una sola mano (14 meses).
Arma rompecabezas de 4-5 piezas (23-24 meses).

Desarrollo cognoscitivo
Saca objetos de un recipiente, uno por uno (12-13 meses).
Hace pares de objetos semejantes (15-16 meses).
Dramatiza, abraza muñecos y los mece (22 meses).
Imita modelos o situaciones ausentes (con experiencias previas).

Desarrollo del lenguaje
Produce el sonido del animal o emplea el sonido para nombrar al animal (18- 19 meses).
Sigue dos órdenes simples que no estén relacionadas (18-19 meses).
Dice su nombre cuando se le pregunta (19-20 meses).
Utiliza el pronombre “yo” (24 meses).

Desarrollo socio-emocional
Coopera en el proceso de vestirse (13 meses).
Saluda a otros niños y adultos conocidos cuando se le recuerda (18 meses).
Indica necesidad de ir al baño por medio de ademanes o palabras (19-20 meses).
Juega solo, inicia su propio juego (20 meses).

2-3 años

Desarrollo psicomotor grueso
Camina hacia atrás.
Patea una pelota grande parada.
Lanza una pelota por encima de su cabeza.
Corre de manera firme y veloz.

Desarrollo psicomotor fino
Construye torres de 5-6 bloques.
Dobla un papel por la mitad, imitando al adulto.
Imita trazos circulares.
La prensión del lápiz es imperfecta, suele sujetarlo con la palma de la mano.

Desarrollo cognoscitivo
Completa un tablero de formas geométricas de 3 piezas.
Hace pares con objetos de la misma textura.
Discrimina semejanzas y diferencias entre objetos que presentan un gran contraste.
Nombra la acción que muestra las ilustraciones.

Desarrollo del lenguaje
Hace declaraciones afirmativas.
Plantea preguntas, utilizando entonación.
Emplea los artículos “el, la”.
Combina sustantivos o adjetivos y sustantivos en frases de dos palabras.

Desarrollo socio-emocional
Trata de ayudar en las tareas del hogar.
Juega a disfrazarse con ropa del adulto.
Controla esfínteres durante el día. Indica cuando quiere ir al baño.
Juega con otros niños-as, pero generalmente no comparte con ellos el juego.

3-4 años

Desarrollo psicomotor grueso
Mantiene el equilibrio con los talones juntos.
Da pasos de marcha o de carrera sobre la punta de los pies.
Los saltos son más seguros y desde mayor altura que los 2 años.
Traslada líquidos en vasijas no muy llenas sin derramar el contenido.

Desarrollo psicomotor fino
Maneja el lápiz cogiéndolo con los dedos, de forma incorrecta o correcta (2 dedos).
Maneja con torpeza el pincel y al pegar utiliza demasiada cola.
Vacía liquido desde una jarra, sin derramar mucho.
Modela con arcilla, plastilina.

Desarrollo cognoscitivo
Su pensamiento es egocéntrico.
Hace clasificaciones por 1 atributo.
Cuenta hasta 10 imitando al adulto, pero no hace correspondencia con cantidad o grafía.
Representa la figura humana como monigote.

Desarrollo del lenguaje
Su lenguaje comprensivo esta mucho más desarrollado que su lenguaje expresivo.
Utiliza adecuadamente las palabras para designar ideas, relaciones y conceptos.
Expresa acciones futuras empleando “ir a”, “querer”. “tener que”.
Hace juegos de palabras, inventando y haciendo combinaciones de las mismas.

Desarrollo socio-emocional
Puedes realizar pequeños encargos.
Habla mucho consigo mismo y frecuentemente puede dirigirse a una persona imaginaria.
Comparte los juguetes con otros niños-as.
Le gusta cambiar constantemente de actividad.

4-5 años

Desarrollo psicomotor grueso
Conserva el equilibrio en un solo pie de 4 a 8 segundos. Incluso más tiempo.
Su marcha ha adquirido gran firmeza.
Cambia de dirección al correr.
Hace salto en largo, corriendo o parado.

Desarrollo psicomotor fino
Logra hacer el lazo de los zapatos.
Recorta lineas en zig-zag y líneas curvas.
Tiene mejor coordinación ojo-mano que a los 3 años, lo cual le permite abrochar, trasvasar, encajar, con relativa facilidad.
Rellena un dibujo respetando en gran medida los limites del mismo.

Desarrollo cognoscitivo
Dice el momento del día en relación a las actividades.
Hace diferencias entre lo real y lo imaginario.
Da nombre a lo que dibuja o construye, y la intención precede a su ejecución.
Maneja correctamente relaciones espaciales simples: arriba, abajo, afuera, adentro, cerca, lejos.

Desarrollo del lenguaje
Sostiene largas y complicadas conversaciones.
Emplea oraciones compuestas.
Relata un cuento conocido sin ayuda de ilustraciones.
Hace juegos verbales y le divierten mucho los absurdos y desatinados verbales.

Desarrollo socio-emocional
Se muestra más independiente.
Come sólo, sin necesitar ayuda del adulto.
Es determinante en sus elecciones.
Reclama sus derechos y comprende un acto injusto.
  
5-6 años

Desarrollo psicomotor grueso
Posee equilibrio y control de su cuerpo.
Brinca y salta sin dificultad.
Arroja y recibe la pelota sin dificultad.
Corre evitando obstáculos.

Desarrollo psicomotor fino
Maneja el lápiz, tijera y pincel con seguridad y precisión.
Puede copiar letras.
Rellena figuras pequeñas sin salirse de los contornos.
Copia dibujos complejos.

Desarrollo cognoscitivo
Dice el día y mes de su cumpleaños.
No tiene un dominio claro de la concepción del tiempo.
Identifica los números del 1 al 50 y reproduce por lo menos 1 al 40.
Manifiesta un recuerdo claro de hechos y lugares remotos.

Desarrollo del lenguaje
Se expresa con frases y oraciones completas y bien estructuradas.
Relata experiencias diarias con claridad.
Puede definir palabras.
Se inicia en el aprendizaje formal de la lectura y escritura, logrando leer y escribir letras, silabas y palabras.

Fuente: Veracochea Gladis (1997). La Evaluación del niño preescolar.



14 jul 2015

SEMANA DEL CUENTO 7. Había una vez una gota de lluvia


Había una vez una gota de lluvia. ¿Cómo hacen las gotas de lluvia para caer de las nubes, luego desaparecer y más tarde convertirse de nuevo en nubes? Acompaña a los protagonistas de esta historia y encontrarás la respuesta a esa pregunta.

Este cuento forma parte de una serie de cuentos, Milagros de la Naturaleza, que nos acerca a fenómenos naturales de forma sencilla y muy didáctica.

A esta colección pertenecen:
*Había una vez una semilla
*Había una vez un renacuajo
*Había una vez una oruga

Se puede comprar AQUÍ.


13 jul 2015

SEMANA DEL CUENTO 6. El país de los 5 sentidos


En el país de los cinco sentidos había unos cuantos habitantes que eran sólo una NARIZ con patas y se pasaban el día oliendo todo lo que encontraban a su paso. Había otros que sólo eran OJOS con patas y todo lo miraban. Algunos eran OREJAS con patas y todo lo escuchaban. También había unos habitantes en ese país que sólo eran BOCAS con patas y se dedicaban a probarlo todo. Por último había unos habitantes del país de los cinco sentidos que sólo eran MANOS con patas y andaban siempre tocándolo todo. Pero estaban hartos de no poder sentir más que una sensación y decidieron unirse unos con otros y formar un sólo cuerpo. Y así fue como nacimos nosotros, las PERSONAS.

Puedes comprar el cuento AQUÍ.

Si quieres ver el vídeo pincha AQUÍ.

Pincha en la imagen.

12 jul 2015

SEMANA DEL CUENTO 5.El pez arcoiris


Arcoiris es el pez más hermoso del océano, con sus preciosas escamas de mil colores. Pero a pesar de su belleza se siente muy solo. ¿Por qué los demás peces no quieren jugar con él? Un libro bellamente ilustrado que nos enseña la importancia de saber compartir.

Para comprarlo pincha AQUÍ.

Si quieres ver el vídeo pincha AQUÍ.

Pincha en la imagen.

11 jul 2015

SEMANA DEL CUENTO 4. Un papá a la medida


Cuando se tiene la madre más lista, más guapa, más deportista, más fuerte pero no se tiene un papá, conviene buscar uno pero que sea adecuado. Lo mejor sería que tuviera las virtudes de mamá aunque si no es fuerte, ni sabe hacer cálculos mentales...

Puedes comprar el cuento AQUÍ.

Si quieres ver el vídeo pincha AQUÍ.

Pincha en la imagen.

10 jul 2015

SEMANA DEL CUENTO 3. Un libro de castillos


¿Qué tiene que tener un castillo, para ser un castillo de cuento? Castillos con historias y habitantes distintos que proponen nuevos mundos y abren la puerta al tratamiento de temas como la ecología y el medio ambiente, el coraje y la valentía, los miedos y la aventura.

Un relato que redimensiona a los clásicos castillos y a sus habitantes, con princesas arquitectas, duendes constructores, reyes que limpian los mares y una invitación permanente a dejar volar nuestra imaginación. Un libro lleno de magia, donde cada página es una obra de arte que nos invita a soñar. Torres altísimas, reyes, princesas y dragones nos esperan en sus páginas para abrirnos las puertas de su universo de castillos.

Si quieres comprarlo está AQUÍ.

Pincha en la imagen.